Ciencias Sociales Archive
13 May 2020
era
El vocablo era tiene varias acepciones: Como pasado del verbo ser, era es lo que ya pasó o fue, y que el paso del tiempo ha dejado atrás, por ejemplo: «Yo era un buen deportista hasta que me quebré una pierna y nunca pude recuperar mi antigua movilidad», «Era de noche, cuando pasé por tu
27 Sep 2009
Revolución Francesa
Se desarrolló entre 1789 y 1799, y significó la lucha del tercer estado francés constituido por burgueses, obreros, campesinos, mendigos, y todo otro integrante del pueblo que no perteneciera ni a la nobleza ni al clero, estados privilegiados, en la lucha contra esos privilegios, enarbolando la bandera de la libertad, la igualdad y la fraternidad.
26 Sep 2009
Edad Contemporánea
Es la edad de la historia en la que actualmente nos hallamos, y que tuvo inicio con un hecho trascendente para la historia de la humanidad: La Revolución Francesa, de 1789, que dio inicio a un nuevo Estado, el liberal, con participación del pueblo en el gobierno, y el reconocimiento de los derechos naturales de
24 Sep 2009
Edad Moderna
La Edad Moderna, comienza con la caída del Imperio Romano de Oriente o Bizantino en poder de los turcos en el año 1453 y finaliza con la Revolución francesa de 1789. Grandes cambios ocurren en este período en el continente europeo y más aún en el americano, donde, tras la llegada de los conquistadores europeos,
24 Sep 2009
Edad Media
Es un período histórico ubicado entre las edades antigua y moderna, cuyo inicio y fin coincide con la caída de cada una de las dos partes en que se había dividido el extenso Imperio Romano. En efecto, la Edad Media tiene inicio con la Caída del Imperio Romano de Occidente en poder de los pueblos
23 Sep 2009
Edad Antigua
La Edad Antigua es el primer período de la Historia que se desarrolla entre los años 3000 antes de la era cristiana y el 476 después del nacimiento de Cristo. La primera fecha corresponde al período en que el hombre pudo dejar testimonios escritos de sus acciones, y la segunda fecha, a la caída del
22 Sep 2009
Prehistoria
Se conoce como Prehistoria, literalmente, al período anterior al comienzo de la Historia. Abarca un extenso lapso temporal, de comienzo impreciso, ya que desde la aparición de los primeros homínidos, antecesores del homo sapiens, hace aproximadamente 5 millones de años, la evolución humana fue lenta y progresiva, y no se sabe con absoluta certeza, cuando
10 May 2020
rueda
Del latín “rota” significa que gira o rueda, y es una máquina fundamental, inventada a fines del período neolítico, aproximadamente en el cuarto milenio antes de Cristo, tal vez en la Mesopotamia asiática, que agilizó el transporte, revolucionando su época, al poder utilizarse poco tiempo después en la fabricación de carros. Consiste en un elemento
16 May 2020
paisaje
El concepto de paisaje es muy discutido, pero en todas sus acepciones podemos encontrar como elementos comunes una zona de terreno captada por la visión de un observador. Hay paisajes urbanos, rurales, naturales y humanizados, aunque paisajes naturales en sentido estricto, ya casi son imposibles de encontrar, pues el hombre ha sometido a su influencia,
18 Sep 2009
alma
Etimológicamente proviene del latín “anima”, y significa lo que le imprime al cuerpo movimiento, siendo una entidad no física, aunque los presocráticos griegos (el vocablo griego es “ánemos” y significa viento o soplo) decían que poseía materialidad, formada por átomos susceptibles de destrucción, por lo tanto no era inmortal. Platón fue quien la concibió como