Ciencias Sociales Archive

carácter

Al buscar la etimología de la palabra carácter, nos debemos remontar al latín «character», vocablo que se tomó del griego «kharakter», témino conformado por el verbo «kharassein» que hace alusión a dejar una marca. «Ter» es un sufijo que expresa que se trata del agente que realiza tal acción. Desde la antigüedad, el concepto de

cristianismo

El sufijo griego, «ismo», nos indica que se trata de una doctrina, la que se aplica sobre «Khristos», `palabra griega, que se traduce como «ungido». El cristianismo es una religión monoteísta (creencia en un único Dios) al igual que el judaísmo y el Islam, que se basa en la creencia de que Cristo o Mesías,

fraternidad

Llámase fraternidad, palabra latina que proviene de “frater”, cuyo significado es hermano, al vínculo de cariño que une a los hermanos, que los lleva a estar juntos en situaciones felices o desgraciadas. Por extensión, y considerando que todos los hombres son hermanos, hijos de Dios, o de la misma naturaleza creadora, es el amor entre

reciclaje

Reciclaje es una palabra de origen latino, integrada por el prefijo de reiteración «re», por el sustantivo «kyklos» que designa un círculo y por el sufijo der acción «aje». Por ende, el reciclaje es la acción de volver a poner en circulación materiales que se habían desechado. Es un proceso por el cual, materiales de

residuos

La palabra residuo tuvo origen en el latín «residuum», que a su vez es una derivación del verbo «residere», integrado el vocablo por el prefijo de intensidad «re», y por el verbo «sedere», que puede traducirse como estar situado o sentado. Un residuo, en su sentido etimológico es aquello que queda depositado o anclado luego

burguesía

La palabra burguesía proviene de “burgos” que significa ciudades, y nace junto con ellas, y su desarrollo en el siglo XI; para designar a los pobladores de los centros urbanos. Hasta entonces, el mundo económico se desenvolvía en el ámbito rural, pero con el surgimiento de las ciudades comenzaron a tomar auge otras actividades, como

moral

Del latín “mores”, significa costumbre. Por lo tanto intrínsicamente no son ni buenas ni malas, pues hay costumbres de ambas clases. La costumbre puede definirse como conductas reiteradas, que forja en los integrantes de la comunidad que las sigue, una conciencia de ser obligatorias. Lo fueron en el Derecho Romano, cuyas “mores maiorum” o costumbres

social

Se relaciona con la sociedad, y por lo tanto no incumbe al individuo aislado, sino en su relación con otros. Si bien hay muchos animales sociales, como los perros, las hormigas, las abejas o los simios; el hombre es un ser social por excelencia, ya que desde el momento mismo de su nacimiento necesita de

pensamiento

La palabra pensamiento se integra con el sufijo latino «mentum», que alude a que se trata de un resultado, sobre el verbo pensar, del latín «pensare», que, a su vez, surgió como derivación de «pendere» en el sentido de «pesar»; y, en este caso, evaluar entre diversas opciones, cuál es la correcta, o hallar la

silogismo

La palabra silogismo tiene origen en la lengua griega, integrados por los términos «syn», en el sentido unión o sincronía; y por logos» que se trraduce como palabra o razón, siendo entonces el silogismo una combinación de expresiones. El silogismo en Lógica En Lógica, el silogismo es un razonamiento (paso de verdades conocidas a verdades