General Archive
22 Jul 2020
						prisa
							La palabra prisa, procede etimológicamente del latín “priesa” participio del verbo “premere”, que puede traducirse como presionar, estrechar o apretar. Es sinónimo de premura, apuro e inmediatez. En sus comienzos, prisa, siguiendo su sentido original, se aplicó a las turbas o tropeles; o sea, a masas de gente, a la muchedumbre agitada o conmocionada, para						
						
					26 Oct 2020
						comprobación
							La comprobación hace referencia a la acción y también al efecto de comprobar, vocablo etimológicamente derivado del latín “comprobare” integrado por el prefijo “con” que hace referencia a algo global y por “probar” demostrar o probar. La comprobación es entonces, la acción y el resultado de verificar que algo es certero, que se ajusta a						
						
					29 Sep 2015
						pérdida
							Pérdida es el participio del verbo perder, del latín “perdere” vocablo integrado por el prefijo de totalidad “per” y por el verbo “dare” en el sentido de “dar”. Es por eso que pérdida, desde el punto de vista personal o social, hace referencia a dejar de tener algo con lo que se contaba, que estaba						
						
					27 Sep 2015
						integral
							El adjetivo Integral, procede del latín “integralis” vocablo a su vez formado por “integer”(el prfijo “in” usado en este caso como negación, y “tactum” en el sentido de “tocar”) más el sufijo “alis” que indica “perteneciente a”. O sea, que lo integral es lo que alude a una totalidad, a lo global, y no a						
						
					19 Sep 2015
						insondable
							La palabra insondable está integrada por el prefijo de privación “in” por la palabra sonda que procede del francés “sonde” con el significado de aquel instrumento que posee una pesa en el extremo de una cuerda, que sirve para medir la profundidad de las aguas marinas, y fue usado entre los marinos del siglo XVII,						
						
					13 Sep 2015
						tendencia
							La palabra tendencia se originó en el latín “tendentis” que es el participio del verbo tender, del latín “tendere” con el significado de dirigirse hacia una determinada dirección, más el sufijo “entia” que indica cualidad. La tendencia es una inclinación habitual hacia una de las opciones que se presentan. Esta propensión puede ser de un						
						
					18 Oct 2020
						precursor
							La palabra precursor nos remite etimológicamente al latín “praecursor” vocablo integrado por el prefijo de antelación “prae” y por “cursus” en el sentido de curso o carrera, mientras que el sufijo “or” alude a quien realiza la acción. Literalmente entonces, el precursor es el que “va adelante”. El precursor es el primero, el pionero, el						
						
					06 Sep 2015
						vulgar
							La procedencia etimológica del adjetivo “vulgar”, la hallamos en el latín “vulgaris” que a su vez deriva de “vulgus”, que hacía referencia a la gente común, al pueblo en general, designando luego por extensión, lo ordinario, lo que no sale de lo común, lo poco refinado o culto, generalmente asociado con el mal gusto. Ejemplos						
						
					19 Ago 2015
						tenue
							La palabra tenue es un adjetivo que se originó en el latín “tenuis”, siendo su significado: “delgado”, “débil”, “sutil” o “delicado”. Lo que es tenue posee poca fuerza, consistencia o importancia. Ejemplos: “La tenue luz de las velas impedían ver el recinto con claridad”, “Su tenue vida se iba apagando de a poco”, “La flor						
						
					22 Abr 2024
						descarte
							El descarte resulta de la acción y del efecto del verbo descartar, integrada por el prefijo latino de exclusión “des” más “carta”, por ello descarte es excluir una carta o más de las barajas por ser inservibles para el juego. Por extensión se aplica el descarte a todo lo que nos resulta inútil, inservible o