Concepto de racionalismo
El racionalismo es en Filosofía, una corriente gnoseológica (teoría del conocimiento) surgida en el continente europeo a fines de la Edad Moderna (siglos XVII y XVIII) opuesta al empirismo, que privilegia el rol de la razón en el modo de aprehender los conocimientos.
Hay dos vías para conocer: los sentidos, órganos de nuestro cuerpo, que nos permiten ver, oír, tocar, escuchar o probar el sabor del mundo exterior, y de ahí poder hacer deducciones; o hacerlas a partir de principios que aparecen en nuestra mente (razón). Los sentidos nos facultan para ver el color, el olor, el sabor, la textura y el sonido de las cosas. Mediante la razón, podemos elaborar conceptos abstractos como son los números y las magnitudes. A los que optan por privilegiar a los sentidos como fuente segura de conocimiento, se los denomina empiristas; los que desconfían de la exactitud de lo que nos muestran nuestros órganos sensoriales, creyendo que nos pueden engañar, y solo confían en nuestra mente, son los racionalistas. El ejemplo típico es el del lápiz sumergido en un vaso con agua, que al observarlo se nos presenta como si estuviera roto.
Principal representante: René Descartes
Nacido en La Haye (Francia) en 1596, lugar llamado Descartes en su honor, muere en esa misma ciudad en el año 1650.
Descartes elabora un método riguroso para sus investigaciones, basado en la geometría analítica, en base a las siguientes reglas: solo puede ser cierto lo que sea evidente a la comprensión; se debe realizar un análisis del problema planteado descomponiéndolo en partes; tras el análisis, hacer la síntesis, uniendo los elementos desde los más simples a los más complejos; y por último, revisar de modo minucioso los resultados a los que arribe la investigación.
Crea el método de la duda para lograr un conocimiento evidente del que se pueda partir, para sacar de él conclusiones, considerando que todo puede ser objeto de duda. Él no niega como los escépticos la posibilidad de conocer, sino que la duda es el camino para lograr el conocimiento verdadero del que no se pueda dudar.
En su “Discurso del método” publicado en el año 1637, sostiene que todo hombre mediante un método puede hacer uso correcto de su razón. En 1641, en sus “Meditaciones metafísicas” se propone establecer algo cierto y seguro, científicamente, porque si se parte del error nunca puede llegarse a la verdad o certeza.
En su búsqueda de esa verdad, comienza dudando de todo, incluso de estar en ese lugar, haciendo lo que se encuentra realizando, hasta que comprende que solo hay una cosa evidente: que se encuentra pensando; y eso lo lleva a la conclusión de que existe, pues de lo contrario no podría pensar. En su famoso: “pienso, ergo existo”.
Nos habla este autor de ideas innatas, que son aquellas que aparecen de modo evidente en nuestro entendimiento, como lo es para él, la idea de Dios.
Baruch Spinoza
Este filósofo racionalista neerlandés, que vivió entre los años 1632 y 1677, fue heredero de Descartes, pero con una posición crítica hacia su antecesor especialmente en el dualismo propuesto por Descartes entre el cuerpo y la mente, pues para Spinoza solo hay una realidad, todo es parte de una única esencia o sustancia, que es la naturaleza, que también se identifica con el ser infinito y causa de sí mismo, que es Dios, derivando de allí todos los fenómenos, de acuerdo a un orden matemático que rige el universo.
Gottfried Wilhelm Leibniz
Es otro importante racionalista, con influencia cartesiana, de origen alemán que vivió entre los años 1646 y 1716. Este racionalista distingue a Dios del mundo creado, al que considera contingente (a diferencia de Spinoza). Diferencia entre las verdades de hecho y las verdades de la razón. Existen para él infinitos mundos posibles; pero Dios, que es la libertad en su sentido más puro, eligió crear el mundo en el que vivimos, y es por lo tanto, el mejor posible.
Fingermann, H. (1 de septiembre de 2023). Concepto de racionalismo. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/racionalismo
Concepto siguiente >> |