Concepto de clave
Cuando hablamos de clave, vemos que presenta varios significados. Usualmente se conoce como clave el conjunto de signos que utilizamos para el funcionamiento de algunos aparatos, o para ser reconocidos por otras personas, en el sentido de contraseña, que nos da cierta privacidad en el uso de información. Por ejemplo, la clave para el ingreso a una cuenta bancaria, o para nuestro e mail, o para que nuestros familiares o conocidos sepan que somos nosotros “Si golpeo la puerta tres veces seguidas, sabrás que soy yo”.
En música la clave, es la que se inserta al comienzo del pentagrama y establece el nombre de las notas y su relación con el pentagrama. La más conocida es la clave de sol, pero también existen la clave de do y la de fa. Como instrumento musical, pertenece la clave a los de percusión, formado por un par de bastones de madera que se golpean entre sí.
Es también una clave, la noticia o hallazgo, que hace que algo se comprenda. Por ejemplo, “fue clave encontrar esa llave para develar el misterio”.
También designa en arquitectura, la piedra que constituye el cerramiento del arco o bóveda, y se coloca en último término.
Escribir en clave es reemplazar las letras del alfabeto corriente por otros símbolos, que es preciso descifrar para conocer el contenido de lo expresado. Descifrar estas claves es un arte, estudiado por la criptografía.
En programación se usan palabras claves, para designar un significado propio de cada lenguaje de programación, y a las palabras o grupos de palabras, que son clasificadas de determinadas maneras en una base de datos (keywords) que les otorgará un posicionamiento determinado.
Fingermann, H. (19 de enero de 2009). Concepto de clave. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/general/clave
Concepto siguiente >> |