26 Abr 2015
Concepto de concepción
La palabra concepción se deriva etimológicamente del latín “conceptio”. Este término se integra con el prefijo de unión “con”, más el verbo “capere” en el sentido de capturar, y el sufijo de acción y efecto “tio”. Concepción es tanto la acción como el efecto de concebir, en el sentido de comenzar a gestarse u originarse
26 Abr 2015
Concepto de pesado
Lo pesado es lo que tiene mucho peso, en general comparado con otra cosa, por ejemplo, el oxígeno es más pesado que el aire, en general un niño es menos pesado que un adulto, o el músculo es más pesado que la grasa. Si bien se refiere el peso a la fuerza de atracción de
26 Abr 2015
Concepto de tétrico
La palabra tétrico es un adjetivo que procede del latín “tetrĭcus” con el significado de triste, melancólico, serio o grave. Es posible que se derive de “taetrum” que designa lo que provoca irritación o disgusto. Se relaciona con lo sombrío, lo tenebroso, lo macabro, lo oscuro, lo lúgubre o lo fúnebre. Se aplica en varios
26 Abr 2015
Concepto de insurgente
La palabra insurgente se compone de dos términos de origen latino. El prefijo “in” que indica lo que está en el interior, el verbo “surgere”, en el sentido de surgir, salir o elevarse, y el prefijo agente “ente”; aplicándose a aquella persona o grupo en rebeldía, que se levanta o subleva frente a las autoridades
26 Abr 2015
Concepto de transgénico
La palabra transgénico es un cultismo acuñado por John W Gordon y Frank Ruddle, biólogos moleculares e investigadores de la Universidad de Yale, quienes unieron los siguientes términos latinos: “trans”, como lo que pasa de uno a otro; “gen” como origen, y el sufijo de pertenencia “ico”, para designar sus propias experiencias donde lograron que
25 Abr 2015
Concepto de aura
Este sustantivo procede de igual término latino, el que a su vez nació del griego αὒρα o “ayra” con el significado de soplo de aire o brisa. Aura, en la mitología griega y romana era una diosa que personificaba la brisa. Era rápida, y por eso su enamorado, el dios Dionisio, no lograba darle alcance.
25 Abr 2015
Concepto de ausencia
Si rastreamos el origen de la palabra ausencia, lo hallamos en el latín “absentia” que a su vez se originó en el verbo “abesse” con el significado de estar lejos, ya que el prefijo “ab” indica separación y “esse”, estar. Lo ausente es lo que no está presente, lo que no está en este momento,
25 Abr 2015
Concepto de atónito
La palabra atónito procede en su etimología del latín “attonitus” vocablo integrado por el prefijo de aproximación “ad” y por “tonare” verbo que significa tronar o hacer un fuerte ruido, aludiendo al estado de sorpresa y falta de reacción en que alguien se halla al sentir un estallido, y por extensión, al estar expuesto a
22 Abr 2015
Concepto de fondos buitre
Se califica despectivamente como fondos buitres, a las sociedades o fondos de inversión libre, que se dedican a la compra de la deuda o títulos de la deuda pública de Estados que están soportando una aguda crisis financiera, para obtenerlos como inversión, pagándolos a precio vil (inferior al que valen realmente) aprovechando las circunstancias, y
19 Abr 2015
Concepto de Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) como organismo intergubernamental, fue creado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como resultado de la conferencia de Bretton Woods en el mes de julio de 1944, comenzando su funcionamiento en diciembre de 1945, con el fin de crear un organismo internacional, que luego de la Segunda Guerra Mundial