06 Abr 2015
Concepto de complicidad
La complicidad alude a aquellas personas que tienen en común la calidad de ser cómplices, palabra que procede etimológicamente del latín “complicis” vinculada a su vez con el verbo “complecti” integrado por el prefijo “con” que indica reunión o cooperación y por “plectere” en el sentido de “trenzar”. La complicidad entonces se refiere a vínculos
06 Abr 2015
Concepto de entelequia
Entelequia es una de esas palabras que se escuchan poco, y sin embargo son muy antiguas. Fue acuñada por el filósofo griego Aristóteles (384 a. C-322 a. C) para designar el acto puro, o sea lo contrario a la potencia. La entelequia indica en él la perfección, ya que es un fin en sí misma
06 Abr 2015
Concepto de autopsia
El origen de la palabra autopsia es griego. Se compone deαὐτός “autós” con el significado de “por uno mismo”, y por ὂψις “opsis” que puede traducirse como “vista”. Podríamos entonces concluir que literalmente autopsia es visualizar por uno mismo, en forma directa. La autopsia o necropsia es el examen cadavérico que se practica a través
05 Abr 2015
Concepto de presencia
Del latín “praesentĭa”, compuesta por el prefijo de antelación “prae” y por el verbo “esse” en el sentido de “estar”, la presencia alude, como antónimo de ausencia, a estar en un determinado sitio. Ejemplos: “Guarde mayor compostura cuando se halle en presencia del Juez”, “La presencia del ex novio de mi esposa en la reunión,
05 Abr 2015
Concepto de agenda
La palabra agenda nos remite en su etimología al latín “agendum” que se deriva del verbo “agere” en el sentido de llevar a cabo una acción. Agenda entonces es lo que debe realizarse, un programa de acción. Una agenda permite diagramar y sistematizar lo que se hará cada día del año. En el sentido de
05 Abr 2015
Concepto de vía
La palabra vía teniendo en cuenta su origen etimológico, ya que proviene de igual término latino, significa “camino” o sea aquella ruta o sendero físico, ideal o virtual, por donde algo o alguien se desplaza, con vistas o no a alcanzar un objetivo. Ejemplos: “El tren circula por la vía de una estación a otra”,
05 Abr 2015
Concepto de sagrado
La palabra sagrado reconoce su origen en el latín “sacratus”, que es el participio del verbo “sacrare” en el sentido de hacer sagrado por medio de la consagración una cosa profana o de uso común. La consagración era una ceremonia que en la Roma pre-cristiana se usaba para que ciertos objetos sean destinados al culto
05 Abr 2015
Concepto de empeño
La palabra empeño, se derivó de la expresión latina “in pignus” que significaba dar una cosa al acreedor, traspasándole la posesión de la misma, para garantizarle que cobrará su crédito, ya que si el deudor no pagaba, en un principio el acreedor podía quedarse con la cosa, aunque luego a partir del emperador Constantino se
05 Abr 2015
Concepto de empedernido
La palabra empedernido, es participio del verbo empedernir, palabra integrada por el prefijo “en” que indica interioridad, y por pedernal, del latín “petrînus” que indica roca, o algo de suma dureza. Es por ello que empedernido es una cualidad que tiene aquel que es obstinado (duro) en alguna acción y no cesa en su práctica
04 Abr 2015
Concepto de emperador
La palabra emperador, procede etimológicamente del latín “imperator”, que hace referencia al que tiene el mando de un imperio, asociado a su vez al mando militar, del latín “imperium” que a su vez deriva del verbo “imperare” con el significado de “mandar”. La figura del emperador se concretó cuando en el año 29 antes de