05 Abr 2015
Concepto de empedernido
La palabra empedernido, es participio del verbo empedernir, palabra integrada por el prefijo “en” que indica interioridad, y por pedernal, del latín “petrînus” que indica roca, o algo de suma dureza. Es por ello que empedernido es una cualidad que tiene aquel que es obstinado (duro) en alguna acción y no cesa en su práctica
04 Abr 2015
Concepto de emperador
La palabra emperador, procede etimológicamente del latín “imperator”, que hace referencia al que tiene el mando de un imperio, asociado a su vez al mando militar, del latín “imperium” que a su vez deriva del verbo “imperare” con el significado de “mandar”. La figura del emperador se concretó cuando en el año 29 antes de
04 Abr 2015
Concepto de negación
Negación, del latín “negatio” hace alusión a la acción y al efecto de negar, del latín “negāre” que referiere a la acción de quitar veracidad a dichos o hechos, o a la prestación de alguna conformidad o a una petición. Ejemplos: “Hubo negación en el politico de haber realizado ciertas promesas” “La negación del descubrimiento
31 Mar 2015
Concepto de nativo
La palabra nativo procede etimológicamente del latín “nativus”, con el significado de ser originario, nacido en un determinado lugar y propio de él. Se aplica a cosas, costumbres, vegetales, animales y al ser humano. Ejemplos: “Los nativos de las Indias Occidentales, recibieron con curiosidad a los europeos en el siglo XV, y algunos los confundieron
31 Mar 2015
Concepto de inmolar
La palabra inmolar procede del latín “inmolare”, verbo integrado por el prefijo que indica lo que es interno, “in” y por “mola” que era la denominación de una especie de harina que se vertía sobre los animales destinados a ser sacrificados en los ritos sagrados. Es por ello que inmolar alude a realizar un sacrificio
31 Mar 2015
Concepto de depredación
Cuando hablamos de depredación, del latín “depraedationis”, nos referimos a la acción y al efecto del verbo depredar, palabra integrada por el prefijo “de” que indica una dirección descendente, y por “praeda” con el significado de “presa”. La depredación sucede en el mundo animal, cuando un individuo carnívoro, con fines de alimentación, caza a otro
30 Mar 2015
Concepto de depravación
Depravación es tanto la acción en sí misma como el resultado del verbo depravar, que en su etimología proviene del latín “depravare”, surgido a partir del adjetivo “pravus” que significa “torcido”. El prefijo “de”, le añade intensidad. Es por ello que todo aquello que no es derecho o recto es algo depravado, habiéndolo sido en
29 Mar 2015
Concepto de paciente
La palabra paciente nos remite etimológicamente al latín “patiens”, participio del verbo “patior” que significa “sufrir”. Un paciente, como sustantivo, es un ser que sufre la acción de un agente, que puede ser una enfermedad o un accidente, o sea una dolencia física o psíquica, o debe soportar algún ruido molesto o cualquier otra situación
29 Mar 2015
Concepto de trato
La etimología de la palabra trato nos remite al latín “tractare” con el significado de “arrastrar”. Tiene varias acepciones: En el sentido de normas de cortesía, el buen trato hace referencia a que en las relaciones humanas las personas tengan un acercamiento amable y respetuoso en sus gestos y palabras; de lo contrario habrá maltrato,
29 Mar 2015
Concepto de fingir
Procedente del latín “fingere” con el significado de “amasar” o “modelar” se usó luego este verbo para hacer referencia a la acción de aparentar algo o simularlo, o sea intentar que aparezca como veraz lo que no es cierto, de allí también que la palabra ficción tenga la misma etimología. En ciertos casos fingir lo