28 Mar 2015
Concepto de tétanos
La palabra tétanos nació en Grecia como τέτανος con el significado de “espasmo muscular” y fue usada por el padre de la medicina, Hipócrates, quien en el siglo V antes de Cristo describió sus síntomas al hablar del caso de un capitán de un barco que se lastimó el dedo con un ancla, y a
28 Mar 2015
Concepto de sutura
La palabra sutura procede en su etimología del latín “sutūra” que designa una costura, pero no cualquiera, sino aquella que se emplea en las Ciencias Naturales para hacer referencia en Botánica a la línea que une a dos partes de un fruto, por ejemplo en las nueces o legumbres. También se usa el término en
27 Mar 2015
Concepto de sutil
Sutil es algo tenue, pequeño, delicado que se presenta de modo velado y no notorio. Procede del latín “subtilis”, palabra compuesta por “sub” = “debajo” y por “tilis” = “tela”. En el sentido de fino y delicado se aplica por ejemplo a los aromas o a los gustos. Ejemplos: “Tu perfume tiene un aroma tan
27 Mar 2015
Concepto de sínodo
La palabra sínodo nos llegó desde el latín “sinodus” que a su vez la tomó del griego σúνοδος que puede pronunciarse “synodos”, integrado por σúν con el significado de “reunión” y por οδος, en el sentido de “camino”. Entonces el significado literal de sínodo sería “caminar en forma conjunta”, designando una asamblea. El término sínodo
25 Mar 2015
Concepto de sinuoso
La palabra sinuoso, se originó en el latín “sinuōsus”, adjetivo que significa lo que no es recto, sino que presenta curvas, recodos o difiere en altura en sus diversos tramos. Se aplica en general a los senderos, caminos o rutas y suelen ser difíciles y peligrosos para transitar y óptimos para el turismo aventura. Ejemplos:
25 Mar 2015
Concepto de sigilo
La palabra sigilo procede en su etimología del latín “sigillum” vocablo que se usaba para nombrar el sello o marca que se colocaba, a fin de preservar su inviolabilidad, en los documentos públicos o privados solo reservados a ser abiertos y leídos por su destinatario. En la actualidad el sigilo, es también el sello y
24 Mar 2015
Concepto de elipse
La palabra elipse se originó en el griego ἔλλειψις “elleipsis” pasando al latín como “ellipsis” vocablo integrado por el prefijo que indica algo que está dentro “en”, más el verbo “leipein” que significa “dejar” y el sufijo de acción “sis”. Elipse significa literalmente “falta” y se aplica en especial en Geometría, donde designa la figura
24 Mar 2015
Concepto de ergonomía
Si bien estudios sobre el tema de la adaptación de las herramientas laborales a las condiciones y capacidades humanas ya habían sido hechos por egipcios y griegos, la palabra ergonomía es un cultismo, que usó por vez primera el biólogo polaco, Wojciech Jastrzębowski, en el año 1857, integrado por las siguientes palabras de origen griego:
24 Mar 2015
Concepto de evitar
Originado en el latín “evitare” este verbo está integrado por el prefijo de exclusión “e” y por “vitare” con el significado de “esquivar”. La acción de evitar consiste en eludir o impedir un peligro, riesgo, situación enojosa o molesta, teniendo por ende, un fin preventivo y de protección para quien realiza el acto, aunque pueda
23 Mar 2015
Concepto de evidencia
La palabra evidencia se originó en el latín “evidentia”, término integrado por el prefijo que denota exteriorización “ex” y el verbo “videre” con el significado de “ver”. Una evidencia es, por ende, algo que al exteriorizarse se hace notorio e indiscutible. La evidencia aparece como cierta sin albergar sospechas o dudas. En la vida cotidiana