24 Mar 2015
Concepto de ergonomía
Si bien estudios sobre el tema de la adaptación de las herramientas laborales a las condiciones y capacidades humanas ya habían sido hechos por egipcios y griegos, la palabra ergonomía es un cultismo, que usó por vez primera el biólogo polaco, Wojciech Jastrzębowski, en el año 1857, integrado por las siguientes palabras de origen griego:
24 Mar 2015
Concepto de evitar
Originado en el latín “evitare” este verbo está integrado por el prefijo de exclusión “e” y por “vitare” con el significado de “esquivar”. La acción de evitar consiste en eludir o impedir un peligro, riesgo, situación enojosa o molesta, teniendo por ende, un fin preventivo y de protección para quien realiza el acto, aunque pueda
23 Mar 2015
Concepto de evidencia
La palabra evidencia se originó en el latín “evidentia”, término integrado por el prefijo que denota exteriorización “ex” y el verbo “videre” con el significado de “ver”. Una evidencia es, por ende, algo que al exteriorizarse se hace notorio e indiscutible. La evidencia aparece como cierta sin albergar sospechas o dudas. En la vida cotidiana
23 Mar 2015
Concepto de evicción
La palabra evicción se originó en el latín “evincere” con el significado de “vencer en una situación litigiosa”. Es un término de uso específicamente jurídico que supone la existencia de alguien que ha adquirido legalmente un bien afectado por un vicio jurídico que él desconocía (por ejemplo el objeto estaba embargado, hipotecado o sometido a
23 Mar 2015
Concepto de evocación
La palabra evocación tiene un origen latino. Hace referencia a la acción y efecto del verbo evocar que procede de “evocare” compuesto por el prefijo que indica lo que está afuera: “e” y por “vocare” con el significado de “llamar”. Es por ello que la evocación alude a que algo del pasado vuelva a hacerse
15 Mar 2015
Concepto de impunidad
La palabra impunidad es un sustantivo abstracto, que se originó en el latín “impunĭtatis” derivado de la cualidad de impune, del latín “impunis”, integrado por el prefijo negativo “in” y por “punire” = castigar, que significa “desprovisto de castigo”. La punibilidad o impunibilidad (recibir o no castigo por las malas acciones cometidas) tiene relación con
15 Mar 2015
Concepto de extranjero
La palabra extranjero se derivó del latín “extraneus” pasando al francés como “estrangier”, integrada por “estrange” con el significado de “extraño” y el sufijo que indica actividad “ier”. Del francés lo tomó el español. Un extranjero es aquel que no pertenece a un país en el que está residiendo, temporal o definitivamente. En la antigüedad
15 Mar 2015
Concepto de extradición
¿Qué es? Extradición es un neologismo que se formó a partir de dos palabras latinas: el prefijo “ex” que significa “fuera” y “traditio” en alusión a la forma de realizar una compraventa no solemne pero válida para transmitir según el Derecho de Gentes, el dominio. La extradición vendría significar en sentido etimológico, transferir a alguien
15 Mar 2015
Concepto de estadio
Origen e historia del término La palabra estadio se originó en el griego στάδιον “stadion” de donde lo tomó el latín como “stadium” usándose como medida, para establecer distancias que se debían recorrer en las competencias deportivas, siendo de 600 pies, medida no muy precisa. En Roma era de 185 pasos, lo que equivalía aproximadamente
14 Mar 2015
Concepto de trémulo
Surgido etimológicamente del latín “tremulus”, trémulo es un adjetivo que se originó en el verbo “tremere”, cuyo significado es temblar. En las personas Trémulo califica a quien se halla tembloroso (con movimientos continuos e involuntarios) en general como consecuencia de verse afectado por una situación que le infunde pánico o por padecer alguna enfermedad, como