Concepto de marciano

Marciano significa habitante del planeta Marte. La existencia de formas de vida similares o diferentes a las existentes en la Tierra dentro del sistema solar o fuera de él, es algo que al hombre siempre inquietó, desde que descubrió que en el universo no éramos el único planeta. Se creyó por las características de Marte,

Concepto de maravilla

La palabra maravilla procede etimológicamente del latín “mirabilia” que a su vez se derivó del verbo “mirari” con el significado de admirar y del adjetivo “mirus” que se refiere a algo que sorprende por lo poco común, y a la vez hermoso. Las maravillas pueden encontrarse en la naturaleza y en las producciones humanas, así

Concepto de delirio

La palabra delirio es un sustantivo que proviene etimológicamente del latín “delirium” que a su vez surgió del verbo latino “delirare” integrado por el prefijo privativo “de” y por “lira” con el significado de camino o surco de labranza. Como patología En Psicología y Psiquiatría, puede definirse el delirio como el estado mental por el

Concepto de pariente

La palabra pariente nos remite en su etimología al latín “parens” y hace referencia a todos aquellos que integran la familia por lazos biológicos, adoptivos o por relación con los parientes del cónyuge (parentesco político o por afinidad). En la Antigua Roma se diferenciaba entre parientes civiles o agnaticios, vínculo que se establecía al transmitirse

Concepto de paréntesis

La palabra paréntesis se originó en el griego παρένθεσι de donde pasó al latín como “parenthesis” y está formada por “para” = “junto a” o “cerca de”, por “en” = “dentro” y por “thesis” = “proposición o conclusión razonada”. En Gramática el paréntesis es un signo lingüístico de puntuación que se usa para encerrar una

Concepto de paroxismo

El origen etimológico de paroxismo lo hallamos en el griego παροξυσμός o “paroxysmos” de donde pasó al latín como “paroxismus”, integrado el término por el prefijo “para” = “cerca de” y por “oxis” = “agudo”. Tiene el significado de “acentuación, intensificación, irritabilidad o exasperación”. Con esta palabra se califica a toda acción, dolencia, sentimiento o

Concepto de seducción

La seducción hace referencia tanto a la acción como al efecto del verbo seducir, que etimológicamente nos remite al latín “seducere” integrado por el prefijo “se” que indica separación, y por “ducere” con el significado de “guiar”. O sea que seducción es atraer a alguien para apartarlo de su camino y hacerlo recorrer el que

Concepto de artificial

La palabra artificial se originó en el latín “artificialis” a su vez integrada por “ars” = “trabajo creativo”, el verbo “facere” = “hacer” y el sufijo de relación “alis”. Artificial es todo aquello que no es creación de la naturaleza sino elaboración humana, producción cultural, logrado gracias al don de la inteligencia que les permitió

Concepto de desidia

La palabra desidia procede de idéntico término latino, que se derivó del verbo “desidere” integrado por el prefijo “de” en el sentido de separación, más el verbo “sidere” con el significado de “sentarse” o sea algo así como “abandonar el asiento o el puesto”. La desidia es una actitud de dejadez, descuido, negligencia, desinterés e

Concepto de vorágine

La palabra vorágine nos llegó desde el latín “voraginis” derivada de “vorare” con el significado de “tragar”. Se conoce como vorágine un remolino de gran intensidad que se produce en el agua de mares, ríos o lagos, lo que provoca una gran revuelta. Es por ello que por extensión se aplica a todas aquellas situaciones,