06 Oct 2012
Concepto de endoso
Endoso es el resultado de la acción de endosar, palabra que en su origen nos remite al francés “endosser” y se refiere en Derecho Comercial, a la constancia que se coloca al dorso de un documento comercial, permitiendo su transmisibilidad, siendo una ordenanza francesa de 1673 la que reguló esta institución en forma legal. El
06 Oct 2012
Concepto de Sindicatura
La sindicatura es el cargo de control y fiscalización en pos de la justicia, que llevan a cabo los síndicos. La palabra sindicatura nos remonta en su origen a Atenas, donde se originó de la unión de “syn” que significa “con” y “dike” traducido como justicia, pues se usaba para nombrar a quienes protegían a
06 Oct 2012
Concepto de razón social
La razón social es el nombre legal de una empresa o sociedad comercial, que se integra con el nombre real de uno o más miembros, seguido del tipo societario. Como persona jurídica titular de derechos y obligaciones debe estar legalmente identificada e inscripta bajo ese nombre, al igual que sucede con las personas físicas. Las
06 Oct 2012
Concepto de canon
La palabra canon significa “vara”, instrumento usado para medir, por lo cual se aplica para designar montos a pagar, por ejemplo: “se ha establecido un canon para el uso de las tierras públicas”. Esto por ejemplo, se empleó en la Antigua Roma, en el contrato de enfiteusis en el que se debía pagar un canon
06 Oct 2012
Concepto de rescición
La palabra rescisión, proviene del vocablo latino “rescindere”, integrado por “re” = volver atrás, y “scindere” que alude a la acción de rasgar, partir, separar o cortar. Se usa este término en especial en el ámbito jurídico, y sobre todo en materia contractual, ya que designa un modo en que los contratos se extinguen por
04 Oct 2012
Concepto de graffiti
Las paredes de las viviendas o los muros de los baldíos que podemos observar en las calles de la ciudad, para desesperación de sus propietarios y como manifestación artística popular, suelen verse invadidas por muestras de ingenio, que se pintan con aerosoles en esas paredes para comunicar algún sentimiento de amor, nostalgia, contenidos ideológico o
03 Oct 2012
Concepto de refrán
La palabra refrán tiene un origen etimológico francés. Proviene de “refrain” que hace referencia a un estribillo o a una repetición de frases dentro de una canción. Otro nombre con los que los conoce es proverbio, una palabra originada en el latín probervium, de “pro” que se proyecta hacia delante y verbum = palabra, al
02 Oct 2012
Concepto de copla
La copla, palabra que se originó en el latín “copula” que significa unión, es una composición popular, anónima, sencilla y breve, compuesta por estrofas de cuatro versos (cuartetas). En su segundo y cuarto versos las coplas tienen rima de carácter obligatorio, para ser fácilmente recordadas. Estas son las más frecuentes, y de arte menor (constan
02 Oct 2012
Concepto de carga de la prueba
Probar algo significa demostrar lo que se alega, ya sea una idea o un hecho. Las probanzas son necesarias en muchos casos para ser creíble, a nivel personal, por ejemplo: “Pruébame que es verdad tu cariño” o “¿Tienes pruebas de que José está mintiendo? pero son fundamentales en el ámbito científico, pues las pruebas dan
28 Sep 2012
Concepto de aleatorio
La palabra aleatorio proviene etimológicamente del latín “aleatorius” y hace referencia a aquello que no es seguro, que depende de la suerte o del azar, y por lo tanto es inseguro, imprevisible y riesgoso. En general es atribuido este calificativo a los juegos de azar y a todo aquello que no pueda ser decidido en