18 Jun 2012
Concepto de clandestino
La palabra clandestino tiene su origen en el idioma latín. Proviene de “clandestinus”, vocablo conformado por “clam”, cuyo significado es: secreto o escondido. Lo que permanece en la clandestinidad, o sea, oculto, generalmente responde a que de conocerse serían actividades reprobables social y/o legalmente. Esto ocurre por ejemplo, con los llamados amores clandestinos, cuando uno
18 Jun 2012
Concepto de careo
El careo consiste en poner cara a cara a dos personas, con el fin de enfrentarlas, cuando tienen versiones contradictorias sobre ciertos hechos relevantes, a efectos de poder observar sus dudas y contradicciones, con el fin de averiguar la verdad de lo acontecido. Es una prueba usada con frecuencia en el Derecho Procesal Penal, y
14 Jun 2012
Concepto de procreación
La palabra procreación se compone del prefijo “pro” = llevar adelante y “creare” = crear o engendrar, entendiéndose por procreación la acción y el efecto de engendrar y dar a luz nuevas criaturas de la especie humana, para su multiplicación. Es el equivalente humano a la reproducción animal, pero al estar referido a las personas
14 Jun 2012
Concepto de promiscuo
La palabra promiscuo, proviene del vocablo latino “promiscuus”, compuesto por “pro” prefijo que significa hacia adelante o a favor de algo; y “miscere” que es mezclar. Se trata de un cultismo que sirve para designar todo lo que se mezcla o interrelaciona de modo poco claro o confuso, pudiendo aplicarse por ejemplo a comidas o
13 Jun 2012
Concepto de omnívoro
La palabra omnívoro proviene del latín “omnivurus”, y se compone de “ovni”, que significa todo; más el posesivo “is”; y “vorus” que se traduce como lo que come. Se aplica el calificativo de omnívoro a los individuos que componen el reino animal, y cuya alimentación no es ni exclusivamente vegetal, como sí lo es, la
12 Jun 2012
Concepto de capacitación
La capacitación es el conjunto de medios que se organizan de acuerdo a un plan, para lograr que un individuo adquiera destrezas, valores o conocimientos teóricos, que le permitan realizar ciertas tareas o desempeñarse en algún ámbito específico, con mayor eficacia. Se requiere la existencia de un potencial que se trata de transformar en acto.
12 Jun 2012
Concepto de mención
Derivada en su etimología del latín “mentionis”, la palabra mención, es un recordatorio, pues la partícula “mens” significa pensar. En general se hace mención de algo o de alguien cuando se lo nombra, o se hace referencia a ello, ya sea en forma oral, o de modo escrito. Por ejemplo: “En su discurso, el gobernante
11 Jun 2012
Concepto de tensión
La palabra tensión se originó en el vocablo latino “tensionis” y alude al estado en que se halla algo, atraído por dos fuerzas que se contraponen, lo que hace que aparezca tirante, forzado hacia ambos extremos, y carente de elasticidad. Ejemplos. “Esta cuerda está en tensión, en cualquier momento, se corta”. Se aplica esta misma
11 Jun 2012
Concepto de ayuda
Se entiende por ayuda tanto al pedido de socorro que alguien efectúa a otro para que lo asista como a la respuesta a esa petición. Ejemplos: María solicitó ayuda para que alguien la asista durante su enfermedad”, “Rosa prestó ayuda a María mientras estuvo enferma”. La ayuda que una persona o entidad brinda a otra
10 Jun 2012
Concepto de discusión
Cuando se habla de discusión es para referirse al resultado de la acción que prevé el verbo discutir, etimológicamente derivado del vocablo latino “discussio”, y a su vez del verbo “discutere”, siendo su significado, sacudir o agitar. En la discusión hay pensamientos opuestos total o parcialmente. Conviene que cada uno primero reflexione y tenga claras