11 Feb 2012
Concepto de almidón
Vocablo derivado del griego, que pasó al latín como “amidum” y de allí a nuestro idioma; el almidón es una sustancia orgánica blanquecina, de origen natural, que pertenece al grupo de los hidratos de carbono (es un carbohidrato complejo) cuya producción se debe en forma exclusiva a células vegetales, existentes en raíces, bulbos, tubérculos, semillas,
11 Feb 2012
Concepto de acequia
La palabra acequia reconoce su origen en el idioma árabe, derivado de sāqiyah, y se refiere a un sistema de irrigación de agua, realizado a través de un canal o zanja, sin contener obras de mampostería. Son útiles en zonas secas, para poder cultivarlas, desviando el agua de sus cauces naturales y llevándolas a donde
10 Feb 2012
Concepto de tropismo
Para hablar de tropismo lo primero que tenemos que determinar es el origen etimológico del mismo. En este caso hay que ir al griego para encontrar dicho origen que, en concreto, se halla en la palabra Τρόπος que vendría a traducirse como “vuelta”. Pero a dicho origen también habría que sumar otra palabra o subfijo
09 Feb 2012
Concepto de vacuola
En el latín se encuentra el origen etimológico del término vacuola. En concreto proviene de la palabra vacuum, que se traduce como “vacío”. Partiendo de dicha premisa hay que subrayar que el concepto que nos ocupa es un sustantivo que se emplea habitualmente en el campo de la Biología. Más exactamente se refiere a un
09 Feb 2012
Concepto de asno
En su etimología, la palabra asno nos remite al vocablo latino “asĭnus”que en zoología hace referencia al animal mamífero herbívoro, científicamente llamado “Equus africanus asinus”, por ser su origen en territorio africano, siendo en sus inicios un animal salvaje, domesticado a fines de la Prehistoria. De los salvajes ya quedan muy pocos en los desiertos
08 Feb 2012
Concepto de astuto
Astuto es la calidad de alguien que muestra astucia, del latín “astutia” con el significado de sagaz, intuitivo, de inteligencia rápida, sutil y práctica, pudiendo valerse de artimañas o engaños para lograr sus objetivos. Quien es astuto, planea, adivina las reacciones de sus oponentes, anticipa reacciones, propone tretas, etcétera, pudiendo usarse para causas nobles o
08 Feb 2012
Concepto de levadura
El término levadura es empleado especialmente en el ámbito de la cocina, sin embargo, hay que subrayar que existen tres diferentes acepciones del mencionado concepto. La primera de ellas es la que viene a determinar que esta palabra se refiere al nombre genérico que se emplea para definir a una serie de hongos de tipo
07 Feb 2012
Concepto de aftas
En griego “afthe” significaba quemadura, vocablo ya usado por el padre de la medicina, Hipócrates. De allí pasó al latín como “aphta” y así fue receptado en nuestro idioma. Las aftas son una dolencia que afecta al organismo, y que se presenta como lastimaduras o llagas, e incide en las mucosas (labios, lengua, encías o
06 Feb 2012
Concepto de curtiembre
El término curtiembre es, según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, un sinónimo de la palabra curtiduría que viene a definir al lugar donde se realiza el curtido o lo que es lo mismo el proceso mediante el cual las pieles de diversos animales son convertidas en cuero. Es, por tanto,
04 Feb 2012
Concepto de alucinógeno
Los alucinógenos son sustancias que actúan sobre el sistema nervioso, y que provocan en quien las ingiere o se las inyecta, alucinaciones, o sea, el sujeto se evade de la realidad, sus sentimientos y ánimo se tornan inestables (trastornos de ansiedad) confusos, al igual que su conducta, y sus percepciones se distorsionan (oyen voces o