Concepto de andrajoso

La palabra andrajoso designa a quien se arropa con andrajos, que a su vez, etimológicamente es de raíz árabe hispánica (de ḥaṭráč) que hace referencia a ropas raídas o muy desgastadas y sucias. Muchas personas que utilizan estas ropas, lo hacen por motivos de necesidad, porque deben resguardarse de las inclemencias del tiempo, o cubrir

Concepto de abstemio

La palabra abstemio, en su etimología, nos remite al latín “abstemius”. “Temetum” se traduce como bebida alcohólica y “abs” indica ausencia o privación. Es por eso que podemos definir al abstemio como aquella persona que no consume bebidas alcohólicas. Es una forma de abstinencia o renuncia, en este caso de beber vino u otros licores.

Concepto de altruista

La palabra altruista está tomada del francés, término que acuñó el filósofo Augusto Comte (“altruisme”) que a su vez se inspiró en el latín “alterum” que hace referencia a los demás u otros, completándose con el sufismo “ismo” que designa actitud o creencia, para tener como significado el sentimiento que se acompaña con la acción,

Concepto de abadía

La palabra abadía se origina en el latín tardío, derivándose de “abbatia”, y cuyo significado hace referencia al Monasterio cuyo superior es un abad, término latino que a su vez fue tomado de la lengua aramea y que designa a un padre espiritual. El femenino abadesa, como autoridad, alude a la madre espiritual de ese

Concepto de neurona

En el griego es donde encontramos el origen etimológico de la palabra neurona. En concreto se halla en el término νεϋρον que se traduciría como “nervio”, que luego a su vez dio lugar, con el paso del tiempo, al sustantivo francés neurone. En el campo de la Anatomía es donde se emplea este concepto que

Concepto de edulcorante

Del antiguo participio activo del verbo edulcorar, que significa endulzar y que tiene su origen en el latín, procede el término de edulcorante. Un concepto que viene a ser definido como el que edulcora o bien, en una segunda acepción, como aquella sustancia que edulcora (endulza) tanto los medicamentos como los alimentos. En concreto podíamos

Concepto de gameto

Para encontrar el origen etimológico de la palabra gameto hay que retrotraerse al griego y en concreto a dos términos. Por un lado, a γαμετη que puede traducirse como “esposa” y por otro lado a γαμέτης que vendría a significar “esposo”. Partiendo de ellos dos, nos encontramos con un concepto que es empleado en el

Concepto de karate

El karate es un arte marcial que se desarrolló en Japón a partir del año 1922, cuando se produjo la aceptación de una técnica de lucha que naciera en la isla de Okinawa. Se usan en esta práctica patadas y puñetazos, combinando armónicamente la fuerza con el equilibrio, la alineación y la respiración, intentando que

Concepto de genoma

En el año 1920, y como un acrónimo de las palabras gen y oma, fue cuando surgió de manos de Hans Winkler (Profesor de Botánica de la Universidad de Hamburgo) el concepto de genoma. Un término empleado fundamentalmente en el ámbito de las ciencias y en concreto en el de la Biología. El significado que

Concepto de abatimiento

Abatimiento es un sentimiento de declive, hundimiento o desmoronamiento, tanto físico como emocional, donde se pierde la fuerza o energía. Es característico de los estados depresivos donde la persona mengua su voluntad, o ésta lo abandona totalmente, y se sume en la tristeza y la apatía. Puede ocurrir por una enfermedad, o ser ocasionado por