19 Feb 2012
Concepto de distribución
Distribución es el resultado de la acción de distribuir, que proviene en su etimología del latín “distribuere” con el significado de repartir, que en un principio se aplicó en la Antigua Roma para el reparto que se hacía de las tres tribus originarias de latinos, sabinos y etruscos. Con la distribución se evita que algo
19 Feb 2012
Concepto de cohecho
Cohecho deriva en su etimología del vocablo latino “confectare” que significa preparar o negociar. Otros (los menos) creen que el origen de “cohecho” está en el latín “coactare” que significa compeler. Es una palabra de uso jurídico, que designa un delito reprimido por las leyes penales de cada Estado, que consiste en castigar la conducta
19 Feb 2012
Concepto de coerción
Coerción reconoce su origen etimológico en el vocablo latino “coercio”, siendo una palabra que designa los modos de presión física o psicológica que se emplean contra un individuo para que actúe, piense o se manifieste de acuerdo a lo que se le reclama. Es un modo de restringir la libertad individual que puede ser legal
18 Feb 2012
Concepto de coherencia
“Cohaerentia” es un vocablo latino, de donde deriva la palabra coherencia. Está integrada por “cum” que significa con, y “haerentis” que hace referencia a algo adherido, por lo cual indica que dos cosas están estrechamente unidas o vinculadas entre sí en forma lógica y/o armónica. Cuando decimos que algo es coherente aludimos que la relación
18 Feb 2012
Concepto de ampliación
Designamos con ampliación a un aumento de algo, ya sea de tamaño, sonido, cantidad o tiempo. Todo lo que se agrande recibe el nombre de ampliación. Así hablamos de ampliación de una vivienda, cuando le sumamos espacios construidos sobre el terreno, de ampliación de una fotografía cuando de una más pequeña mandamos a realizar otra
17 Feb 2012
Concepto de toxina
Para encontrar el origen etimológico de la palabra toxina hay que retrotraerse al griego pues en ella vemos de donde parte la misma. En concreto lo hace del término toxikon que vendría a traducirse como veneno. Partiendo de esta premisa nos encontramos con que el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua determina
16 Feb 2012
Concepto de admiración
Del latín “admirari” y a su vez palabra tomada del griego, admiración significa sorprenderse con algo o alguien que impacta a los sentidos y/o al intelecto, por sus rasgos sobresalientes. La partícula “ad” se refiere a direccionar la mirada hacia lo que nos maravilla, hacia lo que consideramos digno y superior. Por ejemplo “El discurso
16 Feb 2012
Concepto de adoración
La palabra adoración remontándonos a su etimología latina, proviene de “adorare” de donde “ad” se traduce como a, y “ora” como boca. Esto es así porque en la Antigua Roma, se rendía homenaje al objeto o sujeto adorado enviando un beso con la boca, que retenido en forma supuesta por la mano que se colocaba
16 Feb 2012
Concepto de ángel
Del griego “ángelos” que a su vez tomó esta palabra del iranio, y de allí pasó al latín como “angelus”, fue usada siempre, incluso en hebreo, donde se los llama mal’ach, con el significado de mensajeros. Esta teoría de los ángeles, como seres carentes de materialidad, pura espiritualidad, sin necesidades terrenales, y destinados a servir
16 Feb 2012
Concepto de árbitro
Es discutida la etimología de la palabra árbitro. Se sostiene que proviene del vocablo latino “arbiter” de donde “ad” es hacia y “batere” dirigirse o ir, aludiendo que en caso de conflicto de intereses se recurre a un árbitro para que los solucione. En la antigua Roma quienes eran encargados de decidir los litigios hasta