Concepto de izquierda

De origen incierto y prerromano, la palabra izquierda, alude a una parte o lado del cuerpo, camino, objeto; diferenciada de otra que se denomina derecha. En el cuerpo, el lado izquierdo se dice que es el que corresponde a la ubicación del corazón, cuyo vértice se inclina hacia la izquierda, por ello todos los órganos

Concepto de zurdo

Es posible que la palabra zurdo provenga del celta “tsucca” con el significado de usar preferentemente la mano o pie izquierdo, o a veces todas las funciones de ese lado (por ejemplo, los zurdos muchas veces tienen mayor agudeza en el oído izquierdo) presentando mayores condiciones de habilidad, que si emplearan la parte derecha del

Concepto de absurdo

La palabra absurdo se compone de “ab” y “surdum”, que significa sordo en latín, designándose en principio lo que no se escucha o suena bien, extendiéndose lo absurdo a aquello que no es coherente, que no se entiende, que es abiertamente ridículo, irracional o disparatado, lo que contraría las reglas de la lógica, por ejemplo

Concepto de sepulcro

Proveniente en su etimología del latín “sepulcrum”, la palabra sepulcro significa el lugar destinado a sepultar a un ser humano. El rito de sepultar a los muertos es antiquísimo, y algunos sepulcros datan de cuarenta mil años atrás. Según la primera ley romana, la Ley de las XII Tablas, con el cadáver de una persona

Concepto de ósmosis

En el griego es donde se puede encontrar el origen etimológico de la palabra ósmosis y en concreto en el término ώσμός que viene a traducirse como “impulso” y “empujar”. No obstante, el significado que tiene en la actualidad el concepto que nos ocupa ha ido mucho más allá de sus raíces. Así, hoy ósmosis

Concepto de colon

El origen de la palabra colon es latino, quienes a su vez la tomaron del griego “kolon”, vocablo que se usaba para nombrar cualquier miembro corporal, luego designó al intestino y más tarde, como significa en la actualidad, se lo utilizó cono denominación de la porción media, casi final intestinal, ente el ciego y el

Concepto de Onomatopeya

En el griego, y más concretamente en la palabra ovoμαтопоцα que viene a traducirse como pronunciar, se encuentra el origen etimológico del concepto onomatopeya. No obstante, es cierto que también está su origen en el desarrollo de aquel término griego que pasó al latín tardío como onomatopeia. Una vez dejadas claras sus raíces, tenemos que

Concepto de voluntariado

Se conoce como voluntariado aquella actividad que se realiza por propia voluntad o deseo personal, sin percibir a cambio ninguna retribución económica, ni estar obligado a hacerlo; en general se efectúa con fines altruistas, por ejemplo, aquellos que asisten a niños en orfanatos u hospitales o ancianos en asilos, con el fin de hacerles más

Concepto de censura

Para encontrar el origen etimológico de la palabra censura tenemos que retrotraernos al latín pues allí veremos que aquella procede de censüra, pero también de censor. Término este último que se empleaba para definir la labor de dos romanos que se encargaban de supervisar el comportamiento público y la moral. No obstante, el primer significado

Concepto de capa

La palabra capa, proviene etimológicamente del latín “cappa” vocablo que se usaba para designar una capucha que cubría la cabeza “caput”. Es una prenda que se coloca en la espalda, de diversos largos, llegando antes o un poco más bajo de la cintura, o incluso hasta los tobillos, y se prende por delante, alrededor del