El reposo es la acción y el efecto de “reposar” verbo que se derivó del latín “repausare”, vocablo integrado por el prefijo de reiteración e intensidad “re” más “pausa” que significa detenerse o cesar. Puede aplicarse a seres inertes o a seres vivos. En ambos casos el reposo importa una falta de actividad. Los seres
La palabra corsario, procede de corso, del latín “cursus”, en el sentido de “carrera”, más el sufijo “arius”, que denota al agente de la acción, aplicándose a aquellos marinos que obtenían permiso de los gobiernos para participar en guerras marítimas, y era el mismo nombre que también se le daba a sus barcos, que recorrían
Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente (contratos sinalagmáticos) a realizar alguna prestación hacia la otra, bajo el amparo de la ley. Requiere del acuerdo de voluntades, exteriorizado en forma expresa o tácita. Los contratos mercantiles son aquellos que están legalmente regidos por una rama especial del derecho,
La palabra cadencia, nos remonta en su origen etimológico al latín vulgar “cadentia” que puede traducirse como “aquello que cae”. Pasó al italiano como “cadenza” y luego, de allí a nuestro idioma. La cadencia es aquello que caracteriza a ciertos ritmos, que son regulares, pudiéndose aplicarse al modo de hablar, a la manera de escribir,
Etimología y significado Empoderamiento es una palabra derivada del término inglés “empowerment”. Es la acción y el resultado del verbo empoderar, que implica otorgar o conceder poderes, y se usa actualmente, para designar el proceso por el cual las minorías (pobres, empleados, mujeres, homosexuales, aborígenes, ancianos, afroamericanos, etcétera) van tomando poder o apoderándose de sectores
Se conoce como arte rupestre a las primeras manifestaciones que en la Prehistoria (antes que el ser humano comenzara a escribir) hizo el hombre a través de pinturas, descubiertas por Marcelino Sautuola, en las cuevas de Altamira (Santander, España) en 1879. Se trataba de figuras de bisontes, que datan del período de apogeo del arte
El origen etimológico de la palabra precepto nos remite al latín “praeceptum” vocablo integrado por el precepto de antelación “prae” y por el verbo “capere” con el significado de “tomar” o “capturar”. Por ello un precepto es algo que se enuncia con antelación, anticipando que debe ser cumplido. Es por lo tanto una norma o
Patrocinio es el resultado y la acción del verbo patrocinar, que nos llegó desde el latín “patrocinari”, que a su vez remite al sustantivo “patronus” que hace referencia a aquel que es protector. Patrocinio es en consecuencia el apoyo, amparo y protección que se le brinda a algún sujeto u objeto, para que se desarrolle
Como verbo, el término ser, sirve, conjugado, para predicar atributos del sujeto, o sentido de pertenencia: Por ejemplo: Juan es trabajador o Pedro es de Londres. Es, además, un verbo auxiliar utilizado para la conjugación en voz pasiva (Voz activa: la niña salta la cuerda. Voz pasiva: la cuerda es saltada por la niña). Como
La palabra previsión, proviene en su etimología del latín “praevisĭonis”, que implica suponer hechos futuros, en base a datos conocidos o signos que preceden al mismo, lo que permite tomar las medidas necesarias para que la persona o la sociedad en su caso, se encuentre más preparada para afrontarlo o disfrutarlo. Cuando se hace una