Author Archive

retrato

Retrato es el participo del verbo retraer, palabra originada en el latín “retrahere”, integrada por el prefijo de regresión “re” más “trahere” = “atraer”, por ello retraer tiene el significado de retroceder, revivir o reducir, y de allí que retrato es el resultado de hacer revivir una imagen de un sujeto (persona o animal) aunque

retención

La palabra retención procede en su etimología del latín “retentio” integrada por el prefijo de repetición “re” y por “tenere” = “tener”. Puede definirse como la acción y también el efecto de retener, de impedir que algo se escape, deje de pertenecernos o cambie su estado. Entre los antiguos romanos la “soluti retentio” era el

retroalimentación

La retroalimentación alude a la acción y también al efecto de retroalimentar, verbo que se integra por “retro” en el sentido de dirigirse hacia atrás, y por “alimentar” que designa la acción de nutrir. Puede decirse que la retroalimentación consiste en alimentarse, capacitarse, energizarse o incorporar cualquier elemento, y luego volver a hacerlo o generarlo

heterogéneo

Del griego ἑτερογενής pasó al latín como heterogenĕus, siendo un compuesto léxico que designa con “hetero” lo diverso y con “geneus” lo relativo al género, entendiéndose en la actualidad como heterogéneo todo aquello que estando integrado por diversos elementos, éstos pueden reconocerse, de algún modo, en el conjunto. Cuando aludimos a algo heterogéneo estamos refiriéndonos

homogéneo

La palabra homogéneo procede del griego ὁμογενής, de dónde fue tomada por el bajo latín como “homogenĕus”, integrada por “homos” que designa lo que es igual o muy similar a otra cosa, y por “genos” que referencia un género o linaje; usada en ese sentido entre los griegos, pero que en el latín comienza a

uniforme

La palabra uniforme, del latín “uniformis” nació de la unión de dos vocablos latinos: “unis” que designa algo único y “formis” con el significado de “forma” y de acuerdo a su etimología podemos entonces afirmar que es lo que presenta una forma única. Se emplea, por ejemplo, para designar el color de una pintura que

majestuoso

La palabra majestuoso nos remite al latín medieval, donde “maiestuosus” aludía a algo de grandes dimensiones, ya que era un vocablo derivado de “maiestas” (en nuestro idioma, “majestad”) a su vez procedente, de “maior” = “mayor”. Lo majestuoso es algo que alude a la majestad, a lo grandioso o imponente, y apareció en nuestro idioma

reticencia

El origen etimológico de reticencia lo hallamos en el latín “reticentia” palabra derivada del verbo “reticere”, integrado por el prefijo “re” que indica intensidad y por “tacere” con el significado de “callar”. La reticencia es la actitud que alguien toma de negarse a pronunciarse, a opinar o a intervenir en un asunto, debiendo o teniendo

dispositivo

La palabra dispositivo nos remonta en su etimología al latín “disposĭtus” con el significado de “dispuesto”. Se emplea para designar a cualquier mecanismo que se utilice para producir algún efecto determinado, o a un sistema organizado que tienda a arreglar o consolidar un asunto o situación. Se utiliza en varios contextos: En Informática, la plabra

oportunismo

El oportunismo es una habilidad que consiste en aprovechar las oportunidades, o sea los momentos propicios para realizar determinadas acciones. Estas circunstancias pueden obedecer a situaciones azarosas o a fallas de otros. Por ejemplo: “El oportunista aprovechó el día lluvioso para vender su stock de paraguas mucho más caros al ser la única tienda abierta