Author Archive
07 Jun 2015
maleza
Del latín malitia, de “malus” = malo, más el sufijo de cualidad “itia”, cuando hablamos de maleza, nos referimos en general a todo lo que puede calificarse de modo negativo, y en algunos lugares como Cuba o en República Dominicana hace alusión a las dolencias o enfermedades menos graves. Sin embargo su uso más difundido
07 Jun 2015
mecenas
La palabra mecenas alude al nombre de un personaje integrante de la corte del emperador romano Augusto, y también su consejero, llamado Cayo Clinio Mecenas que vivió entre los años 70 y 8 de la era precristiana. Este hombre adinerado y prestigioso de estirpe etrusca tomó bajo su protección a muchos jóvenes artistas, entre ellos,
07 Jun 2015
mesiánico
Mesiánico o relativo al messianismo, es una calificación referida al Mesías, palabra que nos llega del hebreo “mesiah” y del latín “messias”, con el significa de “ungido” para designar a aquel enviado divino que llegaría a la Tierra para salvar a los israelitas y brindarles la plena felicidad. De allí que un Mesías en sentido
06 Jun 2015
amenorrea
La palabra amenorrea es griega, y está integrada por el prefijo privativo “a”, por el sustantivo “mén” con el significado de “mes” y por el verbo “rhéo”, que puede traducirse como “fluir”. Se usa para designar en Medicina, a la ausencia o desaparición del ciclo menstrual que la mujer experimenta durante su edad reproductiva, ya
07 Jun 2015
menudo
Menudo es un adjetivo, que procede etimológicamente del latín “minūtus”, del verbo “minuere” = “disinuir”; y significa pequeño, delgado o reducido, de poca extensión física, temporal o espacial. Ejemplos: “Tu hija está muy menuda para su edad, consulta al médico para saber si no necesita vitaminas”, “Es muy menudo el espacio que tienen los niños
06 Jun 2015
crucifixión
La palabra crucifixión procede del latín “crucificāre” de “crux” = cruz, la forma más común (como una T) usada en Roma, en que se colocaban los maderos (uno de los cuales era transportado por la misma víctima hasta el lugar de ejecución) a los condenados a muerte para que previo a morir sufran una terrible
21 Jun 2020
crucero
La palabra crucero se derivó de cruz, y este sustantivo nació en el latín “crux” que era un elemento formado por dos palos cruzados utilizados como medio de tortura, y cobró celebridad como símbolo del cristianismo al ser en la cruz donde Cristo fue sacrificado. De allí que una acepción de crucero, haga referencia a
31 May 2015
mandato
La palabra mandato procede etimológicamente del vocablo latino “mandātum”, el que a su vez es participo del verbo mandar, del latín “mandare” integrado por “manus” con el significado de “mano” y por “dare” que se traduce como “dar”, refiriéndose a la entrega de un asunto para que quede en manos de otro, que deberá encargarse
23 Jun 2020
correo
Si rastreamos la etimología de la palabra correo nos remitimos al latín “currere” verbo que significa “correr”. En italiano de este verbo se derivó “corriere”. En el francés medieval, el verbo “corir” luego pasó a ser “courrier” y de allí pasó al catalán como “correu” para llegar finalmente al español, como “correo”. Era originariamente un
09 Jul 2020
castidad
Castidad hace alusión a la calidad de casto, adjetivo que se originó en el latín “castitatis” con el significado de “pureza” o “virtud”, primero usada en sentido general, y luego aplicado a aquel que mantiene su virginidad, la que debe perdurar según la religión cristiana hasta el matrimonio, especialmente para la mujer, y dentro del