Author Archive
08 Jul 2020
prioridad
La palabra prioridad se derivó del latín “prior” con el significado de anterior, y hace mención a lo que tiene antelación en su resolución o logro, con respecto a otros sujetos, objetos u otras cuestiones. La prioridad puede ser establecida de modo subjetivo: “En mi escala de valores, la prioridad la tiene mi familia”, “Le
31 May 2015
privilegio
La palabra privilegio nació en el latín “privilegium”, término conformado por “privus” en el sentido de particular, privado o propio, en oposición a lo público o que es de todo el pueblo, más “legalis” referido a la ley, y el sufijo de relación “ium”. De acuerdo a su origen, entonces, un privilegio es lo que
10 Jul 2020
píldora
La palabra píldora se originó en el vocablo latino “pillŭla” que a su vez se formó por “pilam” con el significado de “pelota” más el sufijo diminutivo “ula”, o sea, que su significado sería una pelotita. Esta “pelotilla”, que puede no ser siempre redonda, ya que también es posible hallarla en formato rectangular u ovalado,
02 Ago 2020
puerto
En el latín “portus” con el significado de “paso”, hallamos el origen de la palabra puerto. En la antigua Roma, un puerto permitía el paso por las montañas, o era el lugar de la costa donde las naves podían anclar de modo seguro y cargar o descargar mercancías o pasajeros. Estos sitios podían estar de
30 May 2015
Pontífice
La palabra pontífice procede en su etimología del latín “pontificis”, y está integrada por la unión de dos palabras: “pontis” con el significado de “puente”, más el sufijo “ifice” que alude al constructor. La denominación de pontífice surgió en la Antigua Roma para designar a aquel funcionario encargado de cuidar y vigilar el puente, situado
27 May 2015
dimisión
Originada en el vocablo latino “dimissĭonis”, integrada por el prefijo negativo “dis” más el verbo “mittere” con el significado de “soltar” o “enviar”, la palabra dimisión es la acción y el efecto del verbo dimitir, en el sentido de renunciar, alejándose de un cargo o proyecto. Puede ser usado como sinónimo de renuncia: “El atleta
07 Jul 2020
asunción
Del latín “assumptio”, este término se integra por el prefijo “ad” = “hacia”, un derivado del verbo “sumere” = “asumir” o “tomar algo para sí” más el sufijo de efecto “tio”. Se usa el vocablo asunción, especialmente con respecto a cargos públicos o privados. Ejemplos: “La asunción del gobernante se hizo ante la algarabía popular”,
01 Jul 2020
adversidad
Las adversidades que nos presenta la vida son muchas, y todos las hemos padecido y superado de mejor o peor manera. Todos sabemos que con esta palabra nos referimos a las contrariedades y escollos que encontramos en el camino de nuestra existencia, pero en esta oportunidad vamos a tratar de encontrar para ella una definición
20 Ene 2025
identificación
La identificación (unión del vocablo latino “identitas” = “identidad” y el verbo “facere” = “hacer”) alude a la acción y al efecto de identificar, o sea, recocer la identidad de algo o alguien, diferenciándolo de otro u otros. Desde la antigüedad, la identificación personal ha evolucionado con el uso de objetos como anillos de sello
22 Jun 2020
conminación
La conminación es el acto y el efecto de conminar, del latín “comminari”, palabra integrada por el prefijo integrativo “con” y por el verbo “minari” con el significado de amenazar. Una conminación es, entonces, una amenaza o intimidación de tener una consecuencia negativa, legítima o ilegítima para obtener un resultado inmediato. Se trata de una