Author Archive
02 Abr 2012
nocivo
Su origen etimológico está en el vocablo latino “nocivus” adjetivo derivado de “noxa” que significa daño. Es por ello que algo es calificado como nocivo, cuando perjudica, u ocasiona una consecuencia desagradable o dañina. Puede hablarse de nocivo, haciendo referencia a alguna sustancia, como la nicotina, o los gases tóxicos, o los plaguicidas, cuyas repercusiones
02 Abr 2012
noción
Originada etimológicamente en el término latino “notionis”, la palabra noción alude a conocimiento, designando en general lo que sabemos sobre un tema, idea o cuestión. Así por ejemplo afirmamos con respecto a las ideas, que he alcanzado la noción del deber, o de la belleza o de Dios, conocimientos que se descubren o intuyen más
15 Feb 2024
mosaico
El mosaico es una técnica artística que con fines decorativos, se efectúa combinando diferentes elementos, con el fin de formar una figura, que se coloca en paredes, pisos o techos para sustituir la pintura u otro revestimiento. La etimología de mosaico es latina, proviene de “mosaicus” pero a su vez fue tomado el término de
02 Abr 2012
lúdico
La palabra lúdico es un adjetivo que califica todo lo que se relaciona con el juego, derivado en su etimología del latín “ludus” cuyo significado es precisamente, juego, como actividad placentera donde el ser humano se libera de tensiones, y de las reglas impuestas por la cultura. En el niño, son particularmente necesarias las actividades
20 Mar 2012
luminoso
Algo luminoso se relaciona con la luz, entendiéndose por luz a la radiación electromagnética con capacidad de ser captada por nuestro sentido visual. Es un objeto que irradia luz o la recibe, captando los rayos luminosos que proyecta sobre él, un cuerpo con luz propia, y por ello se ilumina, como ocurre con la Tierra
20 Mar 2012
luxación
Proveniente etimológicamente del vocablo griego “loxós” pasó al latín como “luxus” y de allí como luxación a nuestro idioma, con el significado de algo que fue sacado de su lugar. Es un problema óseo, traumático, que también se conoce como dislocación, y su consecuencia es que los huesos quedan desarticulados, desconectados entre sí en sus
20 Mar 2012
loción
La palabra loción deriva etimológicamente del latín “lotionis” designando un líquido cuyo empleo es para el lavado. Las lociones son preparados líquidos incoloros o provistos de alguna sustancia colorante, de uso externo, que se emplean para refrescar la piel, protegerla, limpiarla, hidratarla y/o perfumarla, al igual que el cabello. También se usan para masajes y
20 Mar 2012
lodo
La palabra lodo proviene en su etimología del latín “lutum” y es sinónimo de barro, palabra que tiene un origen que precede a Roma, posiblemente originado en el lenguaje celta. Son otros sinónimos de lodo además de barro; fango, limo o cieno, indicando todos ellos la pasta semilíquida densa y resbalosa, que tiene la propiedad
20 Mar 2012
jurado
La palabra jurado, gramaticalmente es el participio del verbo jurar, que a su vez, proviene en su etimología del latín “iurāre” con el significado de dar a los dichos, opiniones o decisiones un alo de objetividad e imparcialidad al encomendar a alguien en quien uno cree o le interesa, el juicio sobre su conciencia, o
19 Mar 2012
hidrógeno
Proveniente en su etimología del griego, de donde pasó al latín como “hydrogenium”, de donde “hidro” es agua y “genium” significa generar, la palabra hidrógeno designa un elemento químico, el más ligero, inflamable, y a temperatura ambiente, inodoro, incoloro, y gaseoso, y el que más abunda en la naturaleza, simbólicamente representado con una H, siendo