Author Archive

humo

La palabra humo deriva etimológicamente del vocablo latino “fumus” que resulta de la combustión incompleta, como consecuencia negativa, formándose en el aire una bruma formada por partículas pequeñísimas, gaseosas, que puede ocasionar trastornos respiratorios, y dependiendo de la causa, contaminación ambiental, como el humo que sale de las chimeneas de las fábricas. También el vapor

hilo

De etimología latina, la palabra hilo deriva de “filum” designando una fina hebra confeccionada del retorcimiento de una fibra textil, obtenida a partir del algodón, la seda, la lana o el lino con aplicación en la costura, el bordado o el tejido, siendo el primero más fino que los restantes. Algunas ropas blancas, como sábanas

guarnición

Procedente y derivado en su etimología del verbo alemán “warnon” y del castellano antiguo guarnir, con guarnición se designan adornos o accesorios que rodean una cosa con fines de protección, acompañamiento, adorno o complemento. En el ámbito culinario recibe el nombre de guarnición a toda aquella preparación alimenticia que acompaña al plato principal. Por ejemplo,

guapo

La palabra guapo proviene en su etimología de la palabra latina “vappa” con dos significados diferentes: el de un vino que se ha estropeado, que ya no se usa; y el que hace referencia a un hombre malvado, sin lugar estable donde vivir, que tampoco se corresponde con su uso actual. Igualmente según los distintos

Ginecología

La palabra Ginecología proviene etimológicamente del griego antiguo y puede de acuerdo a ella, definirse como la ciencia que tiene a la mujer como objeto de su estudio, siendo una rama médica que se dedica al diagnóstico y tratamiento clínico y/o quirúrgico de patologías funcionales u orgánicas, relacionadas con el complejo aparato reproductor femenino: trastornos

fritura

Se denomina fritura a una técnica de cocinar los alimentos, pollo, pescado, verduras, entre otros, que deben estar secos para que no salpiquen y puedan provocar quemaduras en quien cocina. Consiste en introducirlos en un recipiente que contenga aceite o grasa a temperatura de alrededor de 200 ºC, para que se doren en forma rápida

frágil

El término frágil proviene en su etimología de la palabra latina “fragĭlis”, adjetivo que califica a aquello que se rompe, deteriora o enferma con facilidad. Ejemplos. “Ten cuidado con esa caja, contiene mi frágil vajilla” o “Sostén la cabecita del bebé, aún es muy frágil”. En religión se habla de alguien frágil cuando tiene tendencia

fumador

Se denomina fumador a aquella persona que ha contraído el hábito de fumar, verbo cuyo origen lo hallamos en el latín “fumare” que significa inhalar humo, producido por la combustión de alguna sustancia, como tabaco o marihuana, que llega a los pulmones, para luego exhalarlo. Los fumadores son personas que comienzan muchas veces a hacerlo

esplendor

La palabra esplendor nos remite etimológicamente al latín “splendoris”, con el significado de que algo o alguien, ha llegado a su apogeo, al punto máximo de su perfectibilidad, donde ha adquirido su total realización, sus logros más destacados o el auge de su desarrollo. Es en este sentido que podemos expresar sobre personas: “Las hazañas

erigir

Derivado del vocablo indoeuropeo “regere”, y del latín “erigere”; erigir significa fundar, elevar, establecer, instituir, constituir, construir, crear, alzar o levantar. Es un verbo irregular (el presente del indicativo se conjuga “yo erijo” pues cuando la g queda por delante de las vocales a y o se transforma en j); y es de tercera conjugación,