Author Archive
23 Feb 2012
intención
La palabra intención, proviene del vocablo latino “intentio” y designa la inclinación de la voluntad hacia un determinado propósito, bueno o malo, que puede o no concretarse en la práctica tal como se lo concibió. Por ejemplo, alguien tiene la intención de decir la verdad a un paciente muy enfermo para que se cuide (buena
22 Feb 2012
inusual
Algo inusual es algo que no sucede con frecuencia, es muchas veces sorprendente por ser de aparición escasa, aunque si es algo poco llamativo, a pesar de no ser habitual, pueda pasar desapercibido. Es lo contrario al uso reiterado, a lo acostumbrado, se trata de lo que rompe con lo rutinario, que en ocasiones resulta
21 Feb 2012
histeria
Histeria tiene como origen etimológico la palabra griega “hyster” y su significado es útero. Se creía que las mujeres con problemas uterinos sufrían crisis nerviosas, pues el útero se movía y al estar enfermo y llegar al pecho originaba esos trastornos de falta de aire o temblores. En la Edad Media se sostuvo que la
21 Feb 2012
helado
Helado es algo que ha sufrido la acción de helar, etimológicamiente proveniente del latín “gelare” que significa enfriar mucho. Por lo tanto algo helado es lo que está muy frío, a tal punto que si es un líquido se ha solidificado. El helado es un postre muy dulce y sabroso (en italiano “gelato” y en
07 Feb 2024
giro
En su etimología, la palabra giro, nos remite al vocablo latino “gyrus”, que hace referencia al movimiento circular que hace un objeto sobre sí mismo (rotación) o en derredor de otro (traslación) como los movimientos que realiza nuestro planeta, sobre su propio eje y alrededor de su Sol, respectivamente. Girar también alude a doblar, por
10 Mar 2012
fin
Cuando hablamos de fin, podemos entenderlo en dos sentidos: 1. Como objetivo o meta a alcanzar, o 2. Como último extremo, término o acabamiento de algo íntegro, o de una etapa de ese todo. De todos modos, son acepciones muy relacionadas pues cumplido el objetivo, finaliza o termina muchas veces una etapa, por ejemplo: el
21 Feb 2012
dependiente
Dependiente, como adjetivo, indica a algo o alguien que está subordinado, “que depende” de otra cosa o persona. Para que exista lo dependiente debe haber algo principal, de lo que lo dependiente, necesita y sin lo cual no puede ser, desarrollarse o cumplir con su finalidad. Por ejemplo, “el niño pequeño es dependiente de su
19 Feb 2012
dispensa
La dispensa es una disculpa, un perdón que alguien solicita, para no cumplir con alguna obligación impuesta por los usos y costumbres, la religión o las normas legales. El acto que la concede, y el documento en que consta, también se llaman dispensa. Ejemplo: “Dispénsenme de asistir a la reunión, ya que he tenido un
19 Feb 2012
distribución
Distribución es el resultado de la acción de distribuir, que proviene en su etimología del latín “distribuere” con el significado de repartir, que en un principio se aplicó en la Antigua Roma para el reparto que se hacía de las tres tribus originarias de latinos, sabinos y etruscos. Con la distribución se evita que algo
19 Feb 2012
cohecho
Cohecho deriva en su etimología del vocablo latino “confectare” que significa preparar o negociar. Otros (los menos) creen que el origen de “cohecho” está en el latín “coactare” que significa compeler. Es una palabra de uso jurídico, que designa un delito reprimido por las leyes penales de cada Estado, que consiste en castigar la conducta