Ciencias Jurídicas Archive
30 Mar 2020
salario
Etimológicamente, la palabra salario, proviene del latín “salarium”, aludiendo al pago que recibían en sal, producto muy importante en el comercio, los soldados del ejército romano. Se lo usa como sinónimo de sueldo, palabra también del mismo origen latino, derivado de “solido” una moneda que se usaba en Roma para el pago. Sin embargo, aunque
08 Mar 2024
diplomacia
De acuerdo a sus acepciones, griega y romana, diplomacia, proviene de la palabra diploma, que nos llegó a a partir del francés «diplomatie». Un diploma era un documento público doblado, para preservar su contenido, que acreditaba a un funcionario de un Estado, llamado enviado diplomático, por contar en su poder con dicho diploma, otorgado por
30 Mar 2020
funcionario
La palabra funcionario, está conformada por los siguientes términos tomados de la lengua latina: el verbo «fungi» que designa la acción de cumplir una función, y los sufijos «tio» de acción y resultado, y «arius», que designa un oficio. Funcionario es aquella persona que desempeña funciones dentro de la estructura del Estado, formando parte de
26 Feb 2024
querella
En términos generales se llama querella a toda discusión o pelea. Así se habla de querella entre amigos, o entre compañeros o entre familiares. Etimológicamente proviene del latín “querela” que significa pleito, lamento o queja. Ejemplos: «Los dos amigos iniciaron una querella porque se enamoraron de la misma mujer», «Es común que existan querellas entre
30 Mar 2020
fisco
Se refiere al Estado, que en su carácter de persona jurídica, se inviste de potestad tributaria como organismo recaudador, para lograr por medio del cobro de impuestos, tasas y contribuciones, solventar necesidades de interés general y particular de los contribuyentes. La legislación tributaria o fiscal regula esa potestad del Estado dentro del marco legal. Quienes
30 Mar 2020
tributo
En el ámbito del Derecho Público, el tributo, ateniéndonos a la etimología del vocablo, que significa contribución; derivado del latín “tributum”, a su vez, del verbo «tribuere» con el sentido de «repartir entre las tribus», que en la Antigua Roma eran tres: la de los latinos, la de los sabinos y la de los etruscos,
30 Mar 2020
impuesto
La palabra impuesto, participio del verbo imponer, se integra por el prefijo de interioridad «in» y por «positus» en el sentido de «puesto», siendo una carga impuesta unilateralmente por el Estado a sus ciudadanos, con el objetivo de cumplir prestaciones de interés general, teniendo un fundamento solidario. Un imouesto, es, entonces, una facultad del Estado,
30 Mar 2020
dominio
La palabra dominio es un sustantivo masculino, que procede etimológicamente del latín «dominium» integrado por «domus» que se traduce como «casa», más el prefijo de resultado «ium». El dominio es el poder absoluto que tiene alguien sobre algo. Se da sobre las cosas, por lo que en general coincide con la propiedad, de la que
30 Mar 2020
litigio
Proviene la palabra litigio del término latino «litis», que a su vez deriva de «lis», o contienda judicial, que queda trabada en un proceso judicial con la demanda y su contestación. En el Derecho Romano más antiguo, llamado procedimiento de las acciones de la ley, donde se hacían apuestas condicionadas al resultado del proceso judicial,
03 Jul 2009
juicio
En general, la palabra juicio se refiere a la capacidad racional humana que le posibilita elegir y valorar entre el bien y el mal. Se dice que una persona es carente de juicio o que no está en su sano juicio cuando posee sus capacidades mentales alteradas y no puede discernir sobre sus acciones con