Ciencias Jurídicas Archive
13 Ene 2009
justicia
Platón, el gran filósofo ateniense (427-347 a. C) se preocupó ya en su época por buscar un concepto de justicia, anhelo de todos los mortales. Una persona justa, una sociedad justa, un estado justo, son términos utilizables con frecuencia; pero determinar en qué consiste la idea de justicia, no es tan fácil. Luego de analizar
13 Ene 2009
soberanía
Surgido este concepto en La Edad Media y fortalecido en la Edad Moderna, durante la vigencia del sistema político absolutista, fue definido por Jean Bodin, defensor del poder absoluto del monarca o soberano, con el único límite del derecho natural, del derecho divino y del bien común, en cuyos únicos casos puede no ser respetado
13 Ene 2009
policía
Cuando el estado se constituyó como garante de la seguridad de los miembros de la comunidad se creó la policía, característica esencial del estado moderno, con la misión de prevenir actos delictivos, de desorden o inmorales, en la vía pública, y controlarlos en caso de que estos actos acontezcan. También colabora en catástrofes y emergencias
12 Ene 2009
criminal
Se denomina así al autor de un crimen, que es un término equivalente a delito, aunque a veces se lo entiende como delito, o sea conducta antijurídica, tipificada por la ley, pero grave. El Código Penal de Chile distingue los delitos, por su gravedad: en crímenes, simples delitos y faltas, con graduación de penas de
11 Ene 2009
robo
Es un delito de tipo patrimonial que consiste en sustraer una cosa mueble de otra persona con ánimo de lucro usando fuerzas sobre las cosas (por ejemplo, rompiendo puertas o ventanas, forzando cerraduras o cajas fuertes) o violencia o intimidación sobre las personas (amenazas con arma, golpes, etcétera). Según el artículo 164 del código Penal
07 Ene 2009
homicidio
Proviene en su etimología de “homo” que significa hombre, y “cidium” que quiere decir matar, significando por lo tanto: matar a una persona. Es un delito contra el bien más sagrado de la humanidad, ya que sin la vida la protección de otros derechos carece de sentido. Es repudiado por la conciencia de la mayoría
07 Ene 2009
secuestro
Es la aprehensión material de cosas o personas. En el caso de cosas, se procede a su secuestro cuando dan lugar al decomiso, por ejemplo, se incautan cosas de tenencia ilegal, como drogas o armas, o las que constituyen el cuerpo del delito (el medio probatorio de un ilícito) o mercaderías que se hallan a
04 Ene 2009
garantía
La garantía implica seguridad. Etimológicamente del francés “garant”, protege contra lo aleatorio y riesgoso que pudiera impedir el uso y goce de un producto, o servicio, o el acaecimiento de determinado hecho. Por ejemplo, si uno compra un producto garantizado, puede solicitar su reparación o cambio en caso de avería o desperfecto, por el plazo
03 Ene 2009
laboral
Se refiere a la labor de las personas, o a su trabajo o actividad legal remunerada. El hombre para satisfacer sus necesidades debió, desde su aparición sobre la Tierra, emplear su fuerza o su capacidad creativa, para extraer de la naturaleza los recursos necesarios, o modificar lo que el medio le ofrecía, para su provecho.
01 Ene 2009
ley
La ley contiene en su propia noción la obligatoriedad, y la necesidad de su cumplimiento. Las leyes pueden ser naturales, que rigen en todos los espacios de la creación, o establecidas por la autoridad estatal para reglar las conductas humanas. Ambas son impuestas sin participación de la voluntad de quien debe acatarlas, pero las leyes