Ciencias Jurídicas Archive
30 Mar 2020
Juez
Juez es un sustantivo masculino que se originó en el término latino, iudex, integrado el vocablo por «ius» que significa «derecho» y por el verbo «dicere» en el sentido de «decir», o sea, quien dice de qué modo se aplica el Derecho o las leyes, en los casos que deben decidir. En la antigua Roma
28 Jun 2009
abogado
El abogado es un auxiliar de la justicia, que requiere título universitario habilitante para su ejercicio, y en general de colegiación obligatoria (o sea, estar inscripto en una organización llamada Colegio, que regula la actividad) cuya función es el asesoramiento jurídico de sus clientes y la representación judicial de ellos en caso de litigio, la
01 Abr 2024
delincuente
Delincuente es el participio del verbo deinquir, que procede, en su etimología, del latín «delinquere», que se integra por el prefijo «de», que hace alusión a una dirección que de arriba hacia abajo; más el verbo «linquere» que se refiere a «abandonar». El sufijo «nte» se aplica al agente activo de la acción. Se dice
30 Mar 2020
obediencia
Obediencia es lo que resulta del verbo obedecer, que nos llegó desde el latín «oboedescere», que se integra por el prefijo de oposición «ob», y por «audire» en el sentido de oir y de escuchar. Escuchando y prestando la atención debida, seremos capaces de comprender lo que se nos pide y cumplir el encargo. Se
30 Mar 2020
mando
Mando es la acción y el resultado del verbo mandar, que se originó en el vocablo latino «mandare», integrado por el sustantivo «manus» en el sentido de «mano» y por el verbo «dare» que se traduce como «dar», teniendo, en sus inicios, el significado de poner un quehacer en manos de otro, al que se
13 Dic 2019
civil
El término civil, del latín «civis» en el sentido de «ciudadano», que es aquel que se preocupa por la «civitas», o sea, por la ciudad, y los intereses propios del bien común, tiene varias acepciones: Población civil Hablamos de población civil oponiéndola a la militar o a la eclesiástica. Son los ciudadanos que no se
30 Mar 2020
servidumbre
La palabra servidumbre proviene etimológicamente del latín “servitus” significando una sumisión o restricción de la libertad. Se aplica impropiamente a los trabajadores del servicio doméstico. Decimos impropiamente pues la legislación protege a estos trabajadores que no se hallan, o al menos legalmente no se deberían encontrar, sujetos a sometimiento personal alguno, sino considerados como trabajadores
30 Mar 2020
dolo
El dolo, del latín “dolus” que quiere significar fraude o engaño, implica la intención de producir un daño mediante una acción u omisión. Actúa con dolo quien miente para sacar provecho de una situación, afectando los intereses de un tercero, y quien a sabiendas, comete un ilícito. Se requiere para configurar el dolo, la consciencia
30 Mar 2020
monopolio
Monopolio es una palabra de origen griego que significa “monos”: uno y “polein”: vender, aludiendo que el vendedor tiene la exclusividad de venta, por lo cual puede determinar el precio con mucha mayor libertad, pues los consumidores no poseen opción de comprar en otro lado. Por supuesto, esta situación es grave cuando los consumidores no
30 Mar 2020
error
La palabra error procede de igual término latino, el que a su vez se derivó del verbo «errare» que se usaba para expresar el hecho de no acertar en el blanco, fallar o no acertar. El error es el falso conocimiento que se tiene de algo. Es equivalente a la equivocación, o sea, se conoce,