Ciencias Naturales Archive

cola

La palabra cola tiene varias acepciones (homónimos) de acuerdo a su diferente etimología. Del latín vulgar “cauda” significa rabo; extremidad corporal posterior y fin de la columna vertebral de ciertos animales. Colocada al final de una palabra como ocurre en terrícola o cavernícola también de raíz latina, es cultivar o habitar (en los ejemplos citados

cariño

Tal vez derivado del vocablo latino “carere” que hace alusión a carencia, el cariño aparece como una añoranza, un deseo de estar junto a otro ser, animado o inanimado, por el que se siente aprecio y ternura. Cuando se le tiene cariño a algo o a alguien se lo extraña cuando está lejos. Es un

calcio

El vocablo calcio, etimológicamente derivado del latín “calx”, significa cal, la cual forma, al combinarse con el oxígeno. Los romanos la usaban como mortero. Es un elemento químico muy abundante en la naturaleza. Es un metal cuyo color es blanco brillante. Ca. es su símbolo químico, siendo su peso atómico 40,08 y su número atómico

brazo

La palabra brazo, proviene del griego, y de allí pasó al latín “brachium” cuyo significado es “más corto”. En Anatomía, se conoce como brazo a la parte del cuerpo humano que se extiende desde el hombro hasta la mano. A veces se considera que va desde el hombro al codo, llamándose la otra porción (de

tuberculosis

La tuberculosis, nombre dado en el año 1839, por el médico alemán, Johann Schonlein, es una enfermedad, que afecta al ganado y al ser humano, conocida desde hace alrededor de 3.000.000 de años, llamada por los antiguos griegos, “phthisis”, y considerada por el médico Hipócrates, como el mal más grave y letal de su tiempo,

bacilo

El vocablo bacilo, reconoce su origen etimológico en la palabra latina “bacillus” cuyo significado es bastoncillo. De allí pasó a designar en Biología a las bacterias microscópicas que presentan la forma de bastoncitos ya sean derechos o curvos, que causan muchas veces, enfermedades en los organismos vivos. El género son las bacterias, que son microorganismos

bronquio

Etimológicamente la palabra bronquio deriva del latín “bronchia” que a su vez proviene del griego “bronkhion”, conociéndose bajo ese nombre a cada uno de ambos conductos tubulares y fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea, que se extiende desde la laringe, al entrar en los pulmones, y que conserva su morfología anular. Por los bronquios

higiene industrial

La higiene industrial es la ciencia que se ocupa de identificar los riesgos para la salud física y mental de los trabajadores, prevenirlos y evaluarlos dentro del ámbito fabril; que se producen en el empleo de sustancias tóxicas o por materiales de desecho, o ruidos, o residuos contaminantes que quedan como resultado del proceso productivo,

Bioseguridad

La bioseguridad se integra por medidas y normas que tratan de preservar la seguridad del medio ambiente en general y de los trabajadores, pacientes y visitantes de algún lugar donde se utilizan elementos físicos, químicos o biológicos, sobre todo sangre y fluidos corporales, que pueden provocar daño, por su carácter potencialmente infeccioso o contaminante. Se

halitosis

La palabra halitosis proviene del vocablo latino “halitus” cuyo significado es aliento y del griego antiguo “sis”, que es proceso. La halitosis es un síntoma bastante común que se traduce en un aliento fétido y en sabor desagradable en la boca, que puede ser crónico o deberse a algo pasajero, como estar ese día en