Ciencias Naturales Archive
13 Oct 2022
envidia
La palabra envidia podemos verla nacer en el vocablo latino “invidere” formado por la partícula “in” (poner encima) y “videre” que significa mirar, pero lo que define la envidia es que esa mirada sobre lo ajeno se hace con un sentimiento negativo, de atracción obsesiva, queriéndolo para sí, y sintiendo tristeza de que esté en
10 Oct 2022
roedor
La palabra roedor proviene en su etimología del latín “rodere” que significa roer. Se denominan roedores, en Zoología, a una categoría de mamíferos, llamados también rodentia, generalmente de pequeño porte, aunque los hay gigantes como la capibara o carpincho, que puede pesar hasta 65 kilos o la mara o liebre patagónica que pesa unos 16
02 Oct 2022
torpeza
La torpeza es el resultado de la acción del torpe, palabra que proviene del latín “turpis” y alude a algo feo, inmoral o poco digno. En Roma, por ejemplo, cuando alguien se había enriquecido por un motivo inmoral podía ser demandado por una “condictio” que se llamaba “ob turpen causa”, para que el perjudicado por
31 Jul 2011
catéter
Catéter es una palabra que proviene del griego “kathéter” de donde pasó al latín como “catheter” significando instrumento para lanzar con dirección hacia abajo. Es una sonda que se utiliza como guía para que otro instrumento o sustancia pase por un canal, os extraiga algún fluido. Su utilización es frecuente en el campo de la
29 Sep 2022
cordura
La cordura, es la cualidad de cuerdo, del latín «cordis» que alude al corazón, órgano considerado en la antigüedad como centro de las emociones y la mente, por lo que estar cuerdo sería controlar nuestros pensamientos y emociones. La cordura es una característica humana perteneciente a aquellas personas que actúan en forma racional, lógica, con
28 Sep 2022
débil
Proveniente en su etimología del latín “debilis”, débil es un adjetivo que significa falta de fuerza. La debilidad en los organismos animales puede referirse a la falta de fortaleza de uno o más músculos, y puede ser ocasionada por la propia contextura física del individuo, o por hallarse padeciendo o convaleciente de alguna enfermedad, o
27 Sep 2022
convalecencia
La palabra convalecencia proviene en su etimología del vocablo latino “convalescere”, cuyo significado es recuperar fuerzas. Se utiliza en Medicina para designar el período temporal que sobreviene en un paciente que ha sufrido una enfermedad viral o bacteriana, un accidente traumático, una cirugía, una intoxicación, una quemadura, etcétera, que se considera curado; durante el cual
24 Sep 2022
suicidio
La palabra suicidio comenzó a usarse a partir del siglo XII, siendo su raíz, latina. Proviene de “sui”: a sí mismo, y “cidium”: matar, haciendo referencia al acto de darse muerte «ex profeso» a uno mismo, pudiéndose aludir al hecho consumado del efectivo deceso, o al intento infructuoso de quien continúa con vida luego de
23 Sep 2022
saprófito
Saprófito es una palabra de origen griego, de donde “saprós” equivale a podrido, y “fitos” significa planta. Son saprófitas las plantas heterótrofas (no son capaces de producir su alimentación como el resto de las plantas que son autótrofas y efectúan el proceso de fotosíntesis) y que por ello viven a expensas de materias orgánicas descompuestas
20 Sep 2022
coma
La palabra coma proviene del griego “coma” desde donde pasó al latín “comma” con el significado de parte, porción o trozo de un período. En este sentido sirve para designar al signo ortográfico (,) que indica una pausa fónica corta dentro de una oración, de uso variado. Separa por ejemplo, los términos en una enumeración