Ciencias Sociales Archive

bandera

La bandera (en latín vexillium o bandum) es un símbolo, cuyo significado se refiere a la identidad entre personas que conforman un grupo nacional, ideológico o deportivo, o puede significar una señalización, como las banderas rojas que indican peligro, o las blancas de paz, o las que se colocan en las costas para dar a

revolución

Revolución significa cambio intenso, capaz de modificar el curso normal de los hechos o situaciones. Puede darse a nivel individual: «Sufrí una revolución dentro de mí cuando me enteré que me quedan pocos meses de vida, ya no volveré a ser el mismo, voy  valorar las pequeñas cosas cotidianas aunque me quede poco tiempo para

seguridad

La seguridad puede definirse por su contrario, como la ausencia de peligro o de riesgo para algún bien, como pueden ser la vida, la integridad física, la destrucción de la materia, a pérdida de bienes personales, etcétera. Etimología Del latín “securitas”, implica ausencia o minimización de riesgos, en los avatares de la vida. Lugar seguro

libertad

La libertad puede definirse a partir de su contrario, ya que es libre quien no tiene ataduras, no está preso, ni es esclavo, pudiendo comprender varios aspectos, como la libertad de movimientos, la libertad de expresión, la libertad religiosa, etcétera. Los animales pierden su libertad natural cuando se los coloca en jaulas, como ocurre en

corrupción

Corrupción es  la acción de corromper, o sea de echar algo a perder, de ocasionar su pudrición o perversión. Puede incluir vicios y abusos. Procede etimológicamente del latín corruptionem, que se integra con el prefijo de globalidad «con» y el verbo rumpere en el sentido de romper o quebrar. Se aplica en varios ámbitos, siempre

internacional

Se denomina internacional a aquello que se relaciona con dos o más naciones o países, como ocurre cuando dos o más entidades estatales comercian entre sí; pero también puede referirse a aquello que proviene de un país distinto al que uno habita, como cuando se habla de información internacional; o cuando alguien es conocido públicamente

calidad

La calidad es el estado general de una cosa o persona, dada por su importancia y relevancia en relación a otros de su especie. Se habla de calidad de vida, de calidad de salud (si se cuenta con buenos servicios médicos, medicinas, alimentación saludable, posibilidad de hacer deportes, etcétera) de calidad de infraestructura (si una

finanzas

El de finanzas es un concepto dinámico ya que se basa en la entrada y salida (ingresos y egresos) de bienes con valor en dinero o dinero en sí mismo. Las finanzas son el objeto de estudio de todo lo relativo a lo financiero: administración financiera, planificación financiera, inversión financiera, gestión financiera, etcétera. La planificación

financiero

Lo financiero es lo referente al manejo de las finanzas, entendiéndose por tales, los bienes o caudales, a veces estrictamente ceñido a los bienes que integran el patrimonio estatal o erario público. Diferencias entre lo económico y lo financiero No hay que confundir lo económico que se refiere a resultados, costos, ganancias y pérdidas, con

administrativo

Lo administrativo es lo referente a la administración, o actividad de administrar, entendiéndose por administrar la función de cuidado de intereses, propios o de terceros, a los que se sirve. Todo aquello que se oriente hacia un fin, sea o no lucrativo, requiere ser organizado, controlado y coordinado, y ahí se ubica el rol de