General Archive

cosas

En el lenguaje cotidiano designamos como cosas a los objetos inanimados, reales o imaginarios, y también a ciertos objetivos, como cuando decimos “es cosa del destino”. En Filosofía, la cosa, entendida como realidad individual y ente completo, es, según Aristóteles, la sustancia primera, y no considerada separadamente la sustancia y la forma. Kant diferencia en

aspecto

La palabra aspecto deriva de la latina “adspectus” que se integra por “ad” que significa asociación, y “specere”, que es observar. Por eso el aspecto es lo que se percibe con la vista o con el pensamiento, en relación a alguna cosa. Hablamos de aspecto cuando nos referimos a cómo algo o alguien se nos

selección

Selección, es un término, proveniente en su etimología del latín “selectio” que designa el resultado de discernir o elegir entre dos o más cosas materiales (selección de las joyas más valiosas, selección de prendas de vestir, etcétera) o inmateriales (selección de ideas) o seres vivos (selección de los mejores perros de razas o selección de

congruencia

Del vocablo latino “congruens”, congruencia significa convenir, estar de acuerdo, tener coherencia entre dos elementos o cosas, ser lógico u oportuno. Se empleó en principio en el ámbito religioso para designar a la gracia divina que sin destruir la libertad humana, obra sobre la persona. Luego fue extendida al plano de la matemática, para establecer

accidente de tránsito

Un accidente es un acontecimiento violento que ocurre inintencionadamente, por obra de la casualidad y que provoca un daño, sin poder controlarse. Los llamados accidentes de tránsito en muchos casos habrían podido impedirse si se hubieran tomado las medidas preventivas necesarias, y solo son accidentales por el hecho de no ser dolosos sino acaecidos por

renuente

Del vocablo latino “renuens”, el término renuente es un adjetivo que alude a negativa, falta de disposición o reticencia para llegar a un acuerdo o realizar alguna acción. Un renuente, es alguien que se encuentra reacio o no dispuesto a hacer alguna cosa o cambiar una actitud o pensamiento. Puede ocurrir porque le genera dudas,

mitómano

La palabra mitómano proviene en su etimología del griego «mythos» que alude a un relato no verídico, y «manía», que significa deseo desordenado. El mitómano es la persona que frecuentemente recurre a la mentira para justificar sus actos, tratar de evitar las resposabilidades que acarrean sus malas acciones, intenta mintiendo ser acaeptada en determinado grupo,

melómano

La palabra melómano proviene del griego: de “melos” cuyo significado es canto (emisión vocal rítmica) acompañado de música; más el sufijo “mano”, que es el que hace alusión a manía (estado anímico eufórico). Se aplica la calificación de melómano, a las personas que sienten pasión por la música, de tal modo que la anteponen a

vida cotidiana

Lo cotidiano, del latín “quotidianus” que significa todos los días, nos ayuda a definir a la vida cotidiana como lo que acontece en nuestra existencia día tras día, o sea, a diario, y es el objeto de estudio de la Etnografía, rama de la Antropología Social, de la Sociología, de la Historia y de la

comentario

Un comentario es la expresión oral o escrita que una persona hace sobre otra, en su carácter, fisonomía, ideas; a veces para describirla, otras veces para elogiarla o también para criticarla; o sobre obras humanas, literarias, pictóricas, musicales, teatrales, cinematográficas, etcétera, o actividades intelectuales o deportivas. En el comentario, quien lo hace, puede realizar una