General Archive

inseguridad

La inseguridad es el antónimo y la negación de la seguridad (del latín “seguritas” que significa no guardar cuidado ni preocupación ni temor). Por lo tanto la inseguridad es un estado anímico de preocupación motivado por sentirse no seguro, y por lo tanto, temeroso. Esto puede deberse a características propias de la personalidad, que hace

disposición

La palabra disposición puede ser entendida según el contexto en que se use de varios modos. Procede del latín «dispositonis», vocablo que está integrado por términos latinos: el prefijo de separación «dis», «positus» en el sentido de «puesto» más el sufijo «cion» de acción y resultado. Podemos referirnos a la disposición como el libre ejercicio

obsecuente

Del término latino obsequens que significa condescendiente es de donde procede el actual concepto de obsecuente. Un adjetivo éste, que es utilizado, ante todo, para definir a toda aquella persona que se caracteriza por ser sumisa o complaciente con respecto a otra. De este modo también se puede decir que dicha palabra es posible que

magnánimo

Magnanimus es la palabra latina de la que procede el concepto actual de magnánimo. Es un adjetivo con el que se intenta definir a todo aquel ser humano que se caracteriza por ser bondadoso, benévolo y noble. Generoso, comprensivo y misericordioso son otros de los términos que vienen a utilizarse para describir a una persona

iluso

Del término ilusión, procedente de la palabra latina illusio (engaño), se deriva el concepto de iluso, que viene a ser utilizado para definir a toda aquella persona que tiene tendencia a ser soñador. Así, cuando se dice que alguien es iluso lo que se pretende es dejar claro que no está apegado a la realidad

exclusividad

Si queremos brindar un concepto de exclusividad debemos referirnos a algo único, que deja de lado otras opciones, pues las excluye. Por ejemplo: “El baño es exclusivo para clientes, así que no ingresa gente que no realice algún consumo”, “Ese precio es exclusivo para minoristas”, “La tarjeta es exclusiva para docentes”, etcétera. Otorga privilegios. Surge

jabón

Del latín sapo, que a su vez procede del término germánico saipôn, procede el actual concepto de jabón. Se cuenta que el en Monte sapo los romanos hacían sacrificios de animales, y cuando la grasa animal era arrastrada por el agua de lluvia y se mezclaba con las cenizas de los fuegos que allí ardían,

intervalo

Originado en el vocablo latino “intervallum”, formado por “inter” que significa «entre» y por “vallum” (valla o defensa), intervalo pasó a significar el espacio que existe entre dos ubicaciones o entre dos períodos de tiempo: “Cada seis cuadras edificadas, se ha hecho un intervalo para construir espacios verdes”, «Una vez que me reciba de médico

compacto

De la palabra latina compactus y del participio pasado del verbo compingere, que significa unir o juntar, procede el término compacto que, al día de hoy y en términos generales, es utilizado para definir a un cuerpo o elemento denso y de textura apretada. Así, por ejemplo, se habla de que los componentes de la

analogía

En la lengua griega tiene su origen el concepto de analogía. Así, dicha palabra se compone de tres partes claramente diferenciadas que son las que determinan su sentido: el prefijo ana que significa “contra”, la raíz logos que se traduce como “palabra” o “razón”, y el sufijo ia que se define como “cualidad”. Por lo