General Archive
21 Oct 2022
lamento
En la palabra latina «lamentum», que a su vez proviene del verbo «clamare» en el sentido de clamar o quejarse, tiene su origen el actual concepto de lamento. Un término éste con el que se define la muestra de aflicción, acompañada normalmente de un llanto, que puede realizar cualquier persona. Ante una tragedia o un
03 Sep 2011
cuasi
La palabra “cuasi” es latina, deriva del vocablo “quasi” y su significado es “casi”, o sea que designa algo que se aproxima al concepto de que se trata. Por ejemplo si decimos que algo es cuasi perfecto, queremos decir que si bien puede tener algún error, este es mínimo, estando el objeto cercano a lo
06 Feb 2024
meditación
Proveniente en su etimología del latín “meditatio” (meditación o consideración de un asunto), la meditación es una capacidad humana que permite reflexionar sobre las cosas, ideas y pensamientos propios o ajenos, de un modo deliberado y profundo para lograr claridad en el pensamiento, para alcanzar una verdad, un conocimiento efectivo, o los medios para resolver
16 Oct 2022
colectivo
La palabra colectivo proviene en su etimología del vocablo latino “collectivus”, que a su vez deriva de “collectionis” con el significado de colección o reunión de individuos o elementos. En gramática se designan como sustantivos colectivos aquellos que designan con una palabra en singular, un grupo de objetos, animales o personas pertenecientes a la misa
13 Oct 2022
lucero
La palabra lucero es de origen latino y su significado es “transportar la luz” referido en general al luminoso planeta Venus, llamado así en homenaje a la diosa romana Venus, divinidad del amor. Venus, es el segundo planeta en orden de ubicación contado desde el Sol, después de Mercurio, y el más cercano a la
12 Mar 2024
capricho
Capricho es un vocablo originado en el italiano “capriccio”, posiblemente por ser “capra”, un animal, la cabra, que se mueve ágilmente, pudiendo brincar de modo alocado e imprevisible. Así, por extensión, se denomina capricho a toda idea repentina, no analizada al tamiz de la razón, que trata de imponer la persona que la sostiene sin
06 Oct 2022
negativo
Lo negativo, del latín «negativus», hace referencia a carencia o falta, como cuando decimos los resultados del examen médico dieron negativo, para significar que no se halló la patología sospechada, o el test de embarazo dio negativo, lo que implica que no hay un ser en gestación; y en algunos casos se refiere a algo
05 Oct 2022
positivo
La palabra positivo, deriva en su etimología del latín “positivus” que significa acorde a lo establecido por convención, que se supone bueno. Se dice que alguien es positivo en su forma de actuar cuando ve lo conveniente, lo agradable, lo bueno de las cosas, que seguramente es lo que debiera ser establecido para vivir cada
02 Oct 2022
positivismo
Por positivismo se entiende aquel pensamiento que resulta positivo, o sea que se atiene a lo cierto o verdadero. Lo verdadero a partir del movimiento de la Ilustración del siglo XVIII pasó a ser lo que puede ser comprobado por la experiencia. Es entonces cuando surgió el sistema filosófico llamado positivismo que solo acepta como
01 Oct 2022
clásico
La palabra clásico nos remite en su etimología al vocablo latino “classicus” que hacía referencia a los ciudadanos que pertenecían a las clases más ricas de acuerdo al censo poblacional que dividió a las personas residentes en Roma, por sus posesiones, según la reforma llevada a cabo por el rey Servio Tulio, que incluyó a