Concepto de huelga

Es un instrumento de lucha utilizado por los trabajadores, agrupados en sindicatos, para reivindicar sus intereses de clase, como mejoras en las condiciones de trabajo o aumentos de salarios, como medio de presionar a los patrones. Consiste en no concurrir a sus lugares de trabajo a prestar sus tareas habituales, o en concurrir, pero no prestar colaboración en el trabajo. Muchas veces, van acompañadas de manifestaciones peticionando los derechos.

Surgieron en el siglo XIX cuando los trabajadores oprimidos por las injusticias cometidas contra ellos a partir de la Revolución Industrial (mediados del siglo XVIII) sustentados por las ideas comunistas y anarquistas, comenzaron a solicitar por sus derechos ya que no existían leyes laborales que los protegieran, y estaban sometidos a los caprichos de sus empleadores, además de que trabajaban en terribles condiciones, no solo los hombres, sino las mujeres, aún las embarazadas, y los niños.

Las primeras huelgas fueron excesivamente violentas y costaron muchas vidas, ya que fueron reprimidas con toda crueldad.

Sin embargo estos reclamos originaron la aparición paulatina de los derechos laborales, a nivel constitucional, respetándose actualmente límites en las jornadas de trabajo, el derecho a vacaciones, el salario mínimo, el trabajo de mujeres y menores, etcétera. La huelga también es un derecho que les corresponde a los gremios o sindicatos (agrupación de trabajadores que se desempeñan en un mismo tipo de actividad) que son los encargados de declararla. Ningún trabajador puede ser despedido por ejercer su derecho de huelga, aunque sí pueden descontarse los días no trabajados. Puede ser por uno o varios días determinados, o por tiempo indeterminado.

Citar este artículo

Fingermann, H. (15 de enero de 2009). Concepto de huelga. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/huelga

Buscar otro concepto