Concepto de educación

Etimológicamente proviene del latín “educare” que significa instruir o formar. Aristóteles la definió como el camino que dirige el placer y el dolor, hacia un fin ético.

La educación es una función socializadora, que se ejerce sobre seres humanos. En los animales su equivalente es el adiestramiento. La diferencia es que en las personas se busca encaminar sus conductas, conocimientos y actitudes hacia fines socialmente valiosos, y en los animales se trata de que adquieran determinadas conductas orientadas hacia ciertos fines, como que sea guardián, que sea afectuoso, que sea obediente, sin tomar en cuenta que lo haga con conciencia de que eso le será beneficioso para sí mismo. La educación humana trata de transmitir conocimientos y valores, teniendo en cuenta el carácter racional de la especie, mediante la adhesión y el compromiso del educando, aunque no siempre fue así, y hubo épocas en que se entendió a la educación como adiestramiento, y quien se educaba no participaba en su proceso de educabilidad, sino que se mantenía pasivo, acatando las instrucciones de su educador, mediante un sistema de premios y castigos, característico del conductismo.

La sociedad humana ha ido adquiriendo a lo largo de la historia, una gran cantidad de conocimientos teóricos y prácticos, intelectuales, artísticos, morales, religiosos y deportivos, que lo perfeccionaron, y es necesario transmitir a las generaciones venideras, para que no se pierdan, y por el contrario, progresen, y hagan del mundo un lugar digno de ser vivido. Esta transmisión se realiza de modo deliberado o no, pues a veces se realiza naturalmente, mediante la educación no formal.

La primera entidad encargada de la educación humana es la familia, donde el nuevo ser recibe los códigos morales y los primeros conocimientos como hablar, caminar, o reglas de cómo usar los cubiertos y de su aseo personal. Más tarde se incorporará a otras instituciones, como iglesia, clubes, o estará en contacto con otras personas fuera de su ámbito familiar donde también recibirá aprendizajes, que los irán “formando” para su vida futura. Los medios masivos de comunicación cumplen un gran rol en este sentido, aunque no siempre de forma positiva. Esto es la educación no formal.

La escuela es la entidad educadora formal por excelencia, creada con ese fin, que educará su cuerpo y su mente, desarrollando sus capacidades innatas y adquiridas orientándolas hacia los valores que cada comunidad considera como positivos, propendiendo a que cada individuo llegue tan lejos en el desarrollo de sus potencialidades como su misma naturaleza, fortalecida por el proceso educacional, se lo permitan. Es misión de la escuela crear el espíritu crítico en el educando para poder discernir lo que está bien y lo que está mal, de los mensajes que recibe.

Educación a distancia significa impartir conocimientos, generalmente a adultos, a través de clases no presenciales, utilizando generalmente los nuevos medios informáticos de comunicación, con orientación de tutores.

Decimos que alguien es educado cuando ha incorporado a su personalidad las reglas morales, los conocimientos teóricos y prácticos, y las conductas que la sociedad en que vive considera valiosas.

Citar este artículo

Fingermann, H. (1 de febrero de 2009). Concepto de educación. Deconceptos.com. Actualizado el 16 de diciembre de 2012. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/educacion

Buscar otro concepto