Concepto de regla

La etimología de regla nos lleva hasta el latín «regula», vocablo que se integra por el verbo «regere» en el sentido de regular o regir, a lo que se añade el sufijo instrumental «ula».

Se denomina regla a un instrumento que sirve para medir o trazar líneas rectas, por ejemplo: «La maestra me dijo que subraye con regla para que me quede más prolijo mi texto» o «Medí con una regla el espacio que queda entre micama y la pared para ver si entra allí un mueble». En este mismo sentido, se aplica como línea de la recta conducta, o a las condiciones que deben darse para hacer algo de modo correcto y eficaz.

Tipos de reglas

Las normas o reglas morales, religiosas o jurídicas, prescriben acciones o imponen omisiones. Las reglas o normas jurídicas imponen una pena de cumplimiento efectivo en caso de ser desobedecidas. Toda sociedad organizada exige reglas de convivencia para que sus miembros puedan convivir en forma armónica, por ejemplo, reglas de tránsito, reglas de cortesía, reglas penales, etcétera.

Las reglas técnicas, significan los pasos que se deben seguir para llegar a un fin utilitario. Por ejemplo, reglas para construir un armario.

Las reglas de juego también son normas que fijan las pautas que deben seguirse para que la actividad lúdica se efectúe en forma correcta, según lo pactado por las partes.

Cuando alguien dice: “Yo fijo las reglas” significa que se autoproclama como quien da las órdenes, de las acciones u omisiones que se deben cumplir.

En gramática también existen reglas, que prescriben como debe escribirse las palabras o los textos en forma correcta, por ejemplo la que establece cómo se acentúan las palabras, clasificándolas, agudas, graves o esdrújulas, llamadas reglas de acentuación o las reglas ortográficas, como por ejemplo siempre se utiliza la m antes de la p.

En matemática la regla de cálculo, trabaja con logaritmos, y consiste en una regla con una ranura por la que se desliza una reglilla y un cursor, que permite visualizar los resultados.

La regla de tres, es una relación de proporcionalidad entre tres variables conocidas y una incógnita.

En Lógica, se llaman reglas de inferencia, las que permiten pasar de las premisas a la conclusión.

También la aplicamos para referirnos a las causalidades, por ejemplo, la regla es que las tormentas fuertes sucedan en verano.

También se llama regla a la menstruación femenina, pues ocurre con la misma frecuencia mensual o regularidad.

Citar este artículo

Fingermann, H. (23 de octubre de 2008). Concepto de regla. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/general/regla

Buscar otro concepto