25 Nov 2022
Concepto de túnel
La palabra túnel del latín “tunna” y en el francés antiguo “tonnelle” integrado por “tonna” con el significado de cuero o piel y el diminutivo “elle”, designaba una red de pesca, para pasar luego a significar “camino subterráneo”, en el siglo XVIII. En el Diccionario de la Real Academia Española recién aparece la palabra túnel,
24 Nov 2022
Concepto de insecto
De la palabra latina insectum procede el actual concepto de insecto, un término con el que viene a definirse a todo aquel animal invertebrado, de la categoría de los artrópodos, que se caracteriza a grandes rasgos por poseer cuatro alas y tres pares de patas. A estas señas de identidad habría que sumar otras también
23 Nov 2022
Concepto de precoz
Del latín “praecox” (de “prae”: antes y “coquere”: cocinar) significa entonces lo que se cocina, quema o madura antes del tiempo que se considera normal. Se aplica a los seres vivos: plantas (que crecen, florecen o dan frutos antes que las demás); animales o personas, que alcanzan más tempranamente su autonomía, o las etapas de
23 Nov 2022
Concepto de monstruo
Del latín monstrum procede el concepto actual de monstruo con el que básicamente viene a definirse a toda persona o animal cuya apariencia rompe todas las normas establecidas o no corresponde con los cánones que establece el orden de la propia Madre Naturaleza. Así, los animales que presenten una serie de importantes deformaciones físicas o
22 Nov 2022
Concepto de fetichismo
La palabra fetiche proviene del portugués “feitiço”, vocablo con el que se nombraba los objetos de adoración (ídolos) de los pueblos primitivos africanos, quienes les conferían poderes sobrenaturales, siendo amuletos con dones mágicos. De allí pasó al francés, y luego al español. También en latín hallamos el termino “factituis” designando lo creado en forma artificial.
21 Nov 2022
Concepto de subcultura
En su etimología, subcultura alude a lo que está en posición inferior a la cultura. Si bien muchas veces es usado el término en este sentido, en otros casos se utiliza para diferenciar los usos y costumbres de ciertos grupos, del de los grupos dominantes, sin que esto signifique que su valor sea menor, por
20 Nov 2022
Concepto de validez
Se aplica la palabra validez, del latín «validus» en el sentido de firme, sólido o consistente, más el sufijo que indica cualidad, «ez», para designar aquello que es válido o formalmente adecuado, por ajustarse a las reglas, ya sean lógicas, matemáticas o legales. En Lógica, un razonamiento será válido, cuando la conclusión se derive de
19 Nov 2022
Concepto de presbítero
La palabra griega présbys, que significa “el más anciano”, derivó en el término latino presbiter que mantuvo la misma definición. En la religión católica, genéricamente un presbítero se identifica con aquella persona que dedica su vida al sacerdocio. Un profesional de la vida religiosa que, en el pasado, si además cumplía con la definición de
19 Nov 2022
Concepto de crepúsculo
La palabra crepúsculo procede del latín “crepuscŭlum” y designa, cuando hablamos cotidianamente, al crepúsculo civil, que es el momento del día, que comprende la etapa que antecede a la salida del sol, cuando el astro rey llega a una altura de 6 º en la línea del horizonte, por la mañana, donde comienza a aclarar,
18 Nov 2022
Concepto de crédulo
La palabra crédulo procede del latín “credŭlus” que alude a aquel que cree o confía en algo o alguien, a lo que se le suma el sufijo “ulus” que expresa que se trata de un diminutivo. Crédulo es un adjetivo que califica a la persona que cree sin tomar ningún recaudo probatorio. Es confiado al