30 Mar 2020
Concepto de inoperante
Desde el latín “inoperantis” nos llegó el adjetivo inoperante, vocablo que se integra con el prefijo de negación, “in”, el verbo “operari” en sentido de “operar”, “accionar”, “obrar” o “trabajar”, teniendo el significado literal de calificar a quien no es operativo o no cumple su trabajo o función. En todos los casos, ser tildado de
30 Mar 2020
Concepto de ilimitado
La palabra ilimitado es un adjetivo, que nos llegó desde el latín “ilimitatus”, en el sentido de ausencia de límites, palabra que procede del latín “limes”, designando un borde, más allá del cual no se permite pasar. Es todo aquello que no tiene ninguna restricción para pasar, entrar, expandirse, usarse, accionar, etcétera, pudiendo aplicarse en
30 Mar 2020
Concepto de pinza
La palabra pinza, llegó al español, desde el francés “pince”, que puede traducirse como “tenaza” y sirve para apretar. Una pinza es un instrumento de trabajo, de diversas medidas, hecha con materiales rígidos y fuertes, que posee una parte para tomarla. Posee dos partes separadas, a modo de patas, que se prolongan, teniendo en el
30 Mar 2020
Concepto de lima
La palabra lima es un sustantivo femenino homógrafo, ya que tiene dos significados claramente diferenciados, de acuerdo a su origen etimológico. Por un lado, es el fruto de un árbol, y, en este caso procede del término “limah” tomado de la lengua árabe. Por otro, del latín, “lima” designa un instrumento de trabajo. Las limas
30 Mar 2020
Concepto de meticuloso
La palabra meticuloso, del latín “meticulosus” es un adjetivo, que se integra con los siguientes términos: “metus” que se traduce como “miedo” y el sufijo de abundancia “osus”. Literalmente significa “lleno de miedo”, y se aplica a aquellos seres, que, temerosos y tímidos, cuidan hasta los detalles más insignificantes para hacer todo bien, evitando equivocarse,
30 Mar 2020
Concepto de hipoteca
Del latín, “hypotheca”, que a su vez lo toma del término griego, significa “hipo”: bajo , “theca”: conjunto de objetos, queriendo aludir al objeto que se halla bajo otro, sujeto a su cumplimiento. En Roma la hipoteca nació como un derecho real de garantía que evolucionó de la prenda o “pignus”, para tratar de solucionar
30 Mar 2020
Concepto de enlace
La palabra enlace procede la unión de los siguientes términos tomados del latín: la preposición «en» del latín «in» que indica algo interno y «laqueus» que se traduce como lazo o unión. Se denomina enlace a toda atadura, unión o conexión entre dos o más objetos o sujetos. En Química, se denomina enlace, a una
30 Mar 2020
Concepto de océano
Es del griego «okeanos» que llegó a nuestra lengua el sustantivo masculino océano, concebido primitivamente, como un inmenso e ilimitado río, que rodeaba al mundo en su totalidad, en forma de anillo.Para los griegos se trataba de un Titán, procreado por Gea y Urano. Son grandes masas de agua salada, con grandes olas provocadas por
30 Mar 2020
Concepto de lago
La palabra lago, sustantivo masculino, procede del latín «lacus» término que a su vez se compone de la raíz «lak» tomada del protoindoeuropeo, vocablo usado para designar un estanque. Los lagos son aguas que se originan en cráteres que se taponaron con lava solidificada (volcánicos) o por movimientos de placas; o el hundimiento del terreno
30 Mar 2020
Concepto de río
La palabra río, es un sustantivo masculino que se originó a partir del término latino «rivus», asociada a la raíz indoeuropea 2rei» que se refiere a accióin de fluir. Formados en zonas donde se acumula el agua; los ríos son aguas continentales, que escurren a través de su cauce o lecho, por la superficie de