Concepto de cierre

Se designa con cierre, a la operación que sirve para dar algo por terminado o acabado o para dejarlo sin posibilidades de vista o salida al exterior. Alude, además al objeto o instrumento que sirve para ese fin, como el caso de la cremallera que en muchos países recibe el nombre de cierre, y se

Concepto de vivencia

Del latín “vivere” que significa poseer existencia o vida, aludiendo a las experiencias de vida personales, podemos decir que vivencia, es lo que cada uno experimenta, en su cotidianeidad, simplemente por existir, siendo estas experiencias transformadoras de su esencia, y a su vez reconociendo que cada hecho vivenciado lo es un modo particular por el

Concepto de visión global

Del latín visĭo es donde tiene su origen etimológico una de las palabras que ahora nos ocupa, visión, y que forma parte de una expresión muy utilizada en nuestros días. Se trata de visión global, un término que se emplea tanto en el ámbito ordinario de nuestras vidas como en el campo de los negocios

Concepto de vernáculo

La palabra vernáculo es etimológicamente derivada del vocablo latino “vernaculus”, usado para designar a aquel que ha nacido en nuestra casa, especialmente referido al esclavo nacido en la propiedad de su amo (vern). En la actualidad, con vernáculo se hace referencia a lo nativo o propio de una región o país, y su uso más

Concepto de ostentación

Etimológicamente derivada del vocablo latino “ostentationis” la ostentación es una actitud que tienen aquellos que hacen alarde de alguna, algunas o todas sus aparentes cualidades o méritos, y especialmente de las cosas materiales que poseen y disfrutan, que muestran en forma pública, abierta y grandilocuente. En el primer caso podemos decir que alguien ostenta una

Concepto de oleaginosa

La palabra oleginoso/a deriva etimológicamente del vocablo latino “oleaginus” que significa oleoso o aceitoso. El término es aplicado a las plantas que permiten extraer aceite de sus semillas o frutos, con finalidad de consumo humano o para utilización en las industrias, o como biocombustible. Contienen glicerina y ácidos grasos. Son ejemplos de plantas oleaginosas de

Concepto de nicotina

La palabra nicotina debe su nombre a Jean Nicot (1530-1600) quien en el año 1560 introdujo el tabaco en suelo francés, mientras se desempeñaba como embajador de ese país en Lisboa, hacia donde llegaba la planta de tabaco desde América, continente recién hallado. Inmediatamente halló un mercado propicio, siendo estimulado su consumo, en concentraciones escasas,

Concepto de nocivo

Su origen etimológico está en el vocablo latino “nocivus” adjetivo derivado de “noxa” que significa daño. Es por ello que algo es calificado como nocivo, cuando perjudica, u ocasiona una consecuencia desagradable o dañina. Puede hablarse de nocivo, haciendo referencia a alguna sustancia, como la nicotina, o los gases tóxicos, o los plaguicidas, cuyas repercusiones

Concepto de noción

Originada etimológicamente en el término latino “notionis”, la palabra noción alude a conocimiento, designando en general lo que sabemos sobre un tema, idea o cuestión. Así por ejemplo afirmamos con respecto a las ideas, que he alcanzado la noción del deber, o de la belleza o de Dios, conocimientos que se descubren o intuyen más

Concepto de contienda

En el latín es donde encontramos el origen etimológico de la palabra contienda, y más concretamente lo está en el término contender, que tiene varios significados aunque el más utilizado por todos es uno de ellos. En concreto, la manera más frecuente de hacer uso del mismo es como sinónimo de pelea, lucha, batalla o