Concepto de guarnición

Procedente y derivado en su etimología del verbo alemán “warnon” y del castellano antiguo guarnir, con guarnición se designan adornos o accesorios que rodean una cosa con fines de protección, acompañamiento, adorno o complemento. En el ámbito culinario recibe el nombre de guarnición a toda aquella preparación alimenticia que acompaña al plato principal. Por ejemplo,

Concepto de embudo

Antes de determinar el significado de la palabra embudo es conveniente exponer su origen etimológico. En este caso, el citado se halla en el latín y más concretamente en la palabra imbūtum, que significa “lleno de líquido”. Partiendo de dicha premisa hay que establecer que, aunque el concepto que nos ocupa tiene varias acepciones, la

Concepto de Ginecología

La palabra Ginecología proviene etimológicamente del griego antiguo y puede de acuerdo a ella, definirse como la ciencia que tiene a la mujer como objeto de su estudio, siendo una rama médica que se dedica al diagnóstico y tratamiento clínico y/o quirúrgico de patologías funcionales u orgánicas, relacionadas con el complejo aparato reproductor femenino: trastornos

Concepto de duende

Dueño de la casa parece ser el significado del origen etimológico de la palabra duende según el Diccionario de la Real Academia Española. Sin embargo, en otras publicaciones inglesas de corte similar se establece que aquel procede del francés y en concreto del término gobelin que a su vez emana de la palabra kobold, que

Concepto de Distorsión

A la hora de intentar encontrar el origen etimológico de la palabra distorsión tenemos que marcharnos, metafóricamente hablando, al latín tardío pues allí es donde se encuentra el mismo. Más exactamente podemos determinar que dicho origen se halla en el término distorsĭo. Una vez dejado claro ello, debemos entrar de lleno en el significado del

Concepto de fritura

Se denomina fritura a una técnica de cocinar los alimentos, pollo, pescado, verduras, entre otros, que deben estar secos para que no salpiquen y puedan provocar quemaduras en quien cocina. Consiste en introducirlos en un recipiente que contenga aceite o grasa a temperatura de alrededor de 200 ºC, para que se doren en forma rápida

Concepto de esplendor

La palabra esplendor nos remite etimológicamente al latín “splendoris”, con el significado de que algo o alguien, ha llegado a su apogeo, al punto máximo de su perfectibilidad, donde ha adquirido su total realización, sus logros más destacados o el auge de su desarrollo. Es en este sentido que podemos expresar sobre personas: “Las hazañas

Concepto de erigir

Derivado del vocablo indoeuropeo “regere”, y del latín “erigere”; erigir significa fundar, elevar, establecer, instituir, constituir, construir, crear, alzar o levantar. Es un verbo irregular (el presente del indicativo se conjuga “yo erijo” pues cuando la g queda por delante de las vocales a y o se transforma en j); y es de tercera conjugación,

Concepto de cromático

En el latín, y más exactamente en chromatĭcus, es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra cromático. No obstante, hay que subrayar que el mencionado término latino procede a su vez del griego Χρωματικός. Una vez dejado todo ello claro es necesario determinar el significado del concepto que nos ocupa, que es un

Concepto de enojo

La palabra enojo deriva en etimología del latín “inodiare” con lo cual vemos que es un sentimiento vinculado al odio, y por lo tanto, desagradable. El que se enoja se siente molesto, irritado, y dependiendo de cada persona las reacciones pueden ser diversas. Algunos manifiestan su enojo no dirigiendo la palabra a aquellos que han