Concepto de brusco

De acuerdo a su distinto origen etimológico, brusco presenta varias acepciones. En una primera, derivada del indoeuropeo, brūsko, alude a algo que ocurre de repente, sorpresivamente, sin dar oportunidad a tomar precauciones. Por ejemplo: “un brusco alud, terminó con su travesía, y el accidente le costó la vida”, “la brusca frenada, hizo que los pasajeros

Concepto de bravo

Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra bravo, tiene su etimología en el vocablo latino “pravus” que significa malo, salvaje, inculto y cruel, aunque hay estudiosos que opinan que esto es cuestionable porque la “p” no evolucionó en castellano hacia la “b”, siendo otra de las posibilidades que proceda del latín “barbarus”

Concepto de abrasivo

En el latín es donde encontramos el origen etimológico del concepto abrasivo. Más exactamente procede de la palabra abradĕre que significa raer. De ahí surgió el término abrasión que viene a definirse como la acción y el efecto mediante los cuales se produce el desgaste de algo por el método de la fricción. De esta

Concepto de ampolla

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico de la palabra ampolla. Más exactamente tenemos que subrayar que el mismo se halla en el término ampulla, que era como se llamaba a una botella que tenía dos asas. Una vez establecido el citado origen hay que determinar que el concepto que nos ocupa

Concepto de apicultura

La palabra apicultura deriva de la integración de dos vocablos latinos, “apis” que significa abeja y “cultus”, cultivar o criar, siendo el resultado de un neologismo francés, usado para designar el arte o disciplina científica que trata de la cría de abejas, insectos productores de miel, que viven en colonias, llamadas colmenas. La cría de

Concepto de apertura

La palabra apertura deriva en su etimología del latín “apertūra”, siendo muchas veces considerada sinónimo de abertura pero usada sin embargo en otras situaciones y contextos, como cuando se habla en el lenguaje jurídico de apertura del testamento, y no de abertura del mismo, que implica que un testamento cerrado toma estado público, lo que

Concepto de aplomo

La palabra aplomo tiene dos acepciones, puede referirse a: 1. Una actitud humana de seguridad, tranquilidad y circunspección (actitud prudente, serena y decorosa). Ejemplo: “con gran aplomo pronunció el discurso, se nota que se trata de un hombre culto y bien preparado”, o “le comunicaron la gravedad de su enfermedad y lo soportó con aplomo

Concepto de apoplejía

La palabra apoplejía deriva del idioma griego, de “apoplixia” con el significado de pérdida de sentido o de ataque que produce inmovilidad, o de «apóplexin», con el significado de súbito o repentino, ya usado el término por Hipócrates, padre de la medicina (460 a 370 a. C). De allí pasó al latín como “apoplexia” que

Concepto de advocación

Encontrar el origen etimológico de la palabra advocación nos lleva irremediablemente a recurrir al latín y es que en dicha lengua se encuentra el término del que procede aquella. Nos estamos refiriendo a advocatīo. Una vez determinado su origen tenemos que subrayar que el concepto que nos ocupa cuenta con varios significados. No obstante, el

Concepto de halitosis

Esta palabra, halitosis, se integra etimológicamente con “halitus” vocablo latino que designa el aliento, y el sufijo “osis”, tomado del griego, que alude a un proceso. En Biología se designa con halitosis al mal aliento bucal, que afecta a muchas personas, y que es en general un síntoma de algún problema de salud, ya sea