08 Mar 2023
Concepto de concausa
La palabra concausa, es un término yuxtapuesto, pues su significado difiere, de escribir por separado, “con causa”, ya que en este último caso, expresamos que el efecto posee una causal, natural o humana que lo provoca; y cuando nos referimos a concausa, hablamos de más de una causa que contribuyen a que el resultado se
08 Mar 2023
Concepto de conato
La palabra conato se originó en el latín “conatus”, que se refiere a aquello que ha nacido pero que luego se frustró en su desarrollo o continuación. El conato es una tendencia, una inclinación o impulso que no logra su concreción. Es el inicio del movimiento. Ejemplos: “El conato de insurrección armada, fue inspiración para
08 Mar 2023
Concepto de comunicado
La palabra comunicado es el participio del verbo comunicar, que procede en su etimología del latín “communicare”, a su vez de “communis” que significa común o en este caso, compartido, haciendo alusión a una información que llega a conocimiento de varios, o a algo del que participan más de un sujeto u objeto. Comunicado, referido
08 Mar 2023
Concepto de computación
La palabra computación, del latín “computationis”, se originó a partir del verbo latino “computare”, en el sentido de calcular, a lo que se le añadió el sufijo “ción” que indica que se trata de una acción o un efecto, que en este caso es el resultado de hacer un cómputo o cálculo, para lo cual
08 Mar 2023
Concepto de compenetrarse
Compenetrarse es el acto resultante, del verbo en infinitivo, regular y pronominal, “compenetrar”, que procede en su etimología, del latín “compenetrāre” integrado por el prefijo de integralidad “com”, y por “penetrāre” referido a introducir algo. Puede usarse el término en varios ámbitos: En el campo sociológico, se dice que dos o más personas o grupos
08 Mar 2023
Concepto de competente
La palabra competente se originó en el latín “competens”, que se compone por el prefijo de conjunto “com” y por el verbo “petere”, en el sentido de peticionar. En este caso, no nos referimos a la primera acepción del término competencia como rivalidad entre dos o más personas o grupos, para demostrar su superioridad (intelectual,
08 Mar 2023
Concepto de complexión
La palabra complexión se incorporó al español, procedente del latín “complexio”, vocablo que se integra con el prefijo totalizador “com” y por “plexus” que puede traducirse como “entrelazado”. Este entrelazamiento, en su origen, podía referirse a telas, mimbres o palabras, que a la vez, pueden desconectarse. Se usa la palabra, en Anatomía, para hacer referencia
08 Mar 2023
Concepto de complot
La palabra complot se originó en idéntico término en francés, que a su vez fue tomado del latín “complicitum”. Un complot implica la existencia de acuerdos secretos de por lo menos dos personas, para realizar una acción que ocasionará un daño. En sentido estricto, el fin de un complot es tomar el poder estatal, derrocar
08 Mar 2023
Concepto de componedor
La palabra componedor, se integra por el sufijo de agente, “dor” sobre el verbo “componer”, del latín “componere” formado por el prefijo totalizador, “com”, y por “ponere” en el sentido de “poner” o “colocar”. Componedor es aquella persona que arregla o compone cosas o situaciones. Es frecuente su uso en países latinoamericanos, para designar a
08 Mar 2023
Concepto de compresa
La palabra compresa nos llegó desde el término latino “compressa” que se integra con el prefijo de integralidad, “com” y con el vocablo “pressus”, que implica que algo está comprimido o presionado. Las compresas, aplicadas con fines terapéuticos desde la antigüedad, recomendadas ya por el padre de la medicina, Hipócrates, por ejemplo, calientes, en el