Author Archive

lavado de manos

El lavado de las manos es una medida higiénica que previene muchas enfermedades. Al ser un órgano táctil, las manos están en continuo contacto con agentes patógenos, y son esas mismas manos las que llevamos a la boca o con las que tocamos nuestros ojos o a nuestros niños. Hay ciertas situaciones donde el lavado

vikingo

En el nórdico antiguo, el vocablo “vik” aludiría a un gentilicio, ya que se usaría para nombrar a aquellos que procedían de los fiordos o bahías angostas y profundas. Para algunos filólogos de allí proviene la palabra vikingo; mientras que para otros, se deriva del latín “vicus” que puede traducirse como aldea. Los vikingos fueron

mano

Etimológicamente derivada del indoeuropeo “man” que designaba como hoy, la parte final y libre del antebrazo, pasó al latín manus, que significaba además, una potestad del pater, jefe varón, que la detentaba por vía masculina, sobre su esposa y nueras. De allí, la palabra mano, pasó a nuestro idioma, para nombrar especialmente a esa parte

hito

Originada etimológicamente en el latín “fictus”, con el significado de “clavado” o “fijado”, aplicábase “fictus” a los postes de madera o piedra, que se clavaban en la tierra con la finalidad de establecer límites, mostrar direcciones o practicar tiro. Se pintaban de blanco, y de allí deriva la práctico de tiro al blanco. La letra

disco

El origen etimológico de la palabra disco, se halla en el griego δίσκος “diskos” aplicada a planchas gruesas elaborados con piedra o bronce, de forma plana y circular, que se usaban en los juegos olímpicos de la Antigua Grecia, lanzados por el discóbolo; de donde pasó al latín como “discus” para luego llegar a nuestro

ario

El termino ario, que aparentemente se derivaría del idioma sánscrito, donde “arya” tendría el significado de “noble”, fue originado por los historiadores y lingüistas alemanes del siglo XIX. En efecto, los filólogos comprobaron la semejanza entre palabras europeas y la lengua literaria usada en la India (el sáncrito); lo que también se observó con respecto

casco

La palabra casco resulta de la acción de cascar, que a su vez deriva del vocablo latino “quassicare”, con el significado de cascar, golpear sobre una superficie para extraerle su contenido, aplicándose en un principio a los pedazos que resultaban de la rotura de una vasija. Más tarde se llamó casco, al cráneo, para luego

urna

Procedente en su etimología de idéntica palabra latina, con urna se designa a recipientes de distintas formas y tamaños, y con usos también diversos, aunque suele emplearse específicamente tanto para nombrar a la caja o vasija que contiene los restos mortuorios incinerados, como también a aquella caja no transparente, cerrada, con una ranura, en donde

metalurgia

Proveniente del vocablo griego μεταλλουργός la metalurgia es un arte que consiste en el tratamiento de los minerales, extrayéndoles los metales en ellos contenidos, quitándoles las impurezas y realizando entonces un proceso físico o químico de elaboración, ocupándose además de las aleaciones. La metalurgia es una ciencia y una técnica que consiste en obtener el

megalito

El origen etimológico de la palabra megalito, lo podemos hallar en la unión de dos vocablos griegos: μεγας, que podemos leer “mega” con el significado de “grande” y λιθος o “lithos” que puede traducirse como “piedra”. Estas grandes piedras o megalitos, como técnica de construcción, para algunos autores minoritarios, tuvo origen en el Oriente próximo,