Author Archive
09 Ago 2013
cueva
Al indagar en el origen de la palabra cueva, arribamos al latín, donde el vocablo “cova” con el significado de lugar profundo, hueco, excavado y cóncavo, es el que le precedió. También se las conoce como cavernas. A veces lo que origina las cuevas son procesos volcánicos, que se forman en simultaneidad con la roca
08 Feb 2024
ermitaño
La palabra ermitaño tiene su origen etimológico en el vocablo griego “ἐρημίτης” que significa “habitante del desierto”, de donde pasó al latín como “eremīta” para nombrar a aquellas personas que prefieren refugiarse en la soledad, a compartir experiencias sociales. Ejemplo: “Juan es ermitaño, nunca sale de su casa, y hasta prefiere hacer tele trabajo para
08 Ago 2024
canoa
La palabra canoa se originó en el lenguaje de los aborígenes caribeños del continente americano, el taíno, y designa una pequeña embarcación o bote descubierto, en general simétrico y angosto, donde la parte delantera (proa) y la trasera (popa) son puntiagudas. No necesitan poseer un esqueleto o quilla, por ser naves de poco porte. Los
07 Ago 2013
revelación
La palabra revelación, procede del latín re-velare, o sea, literalmente “quitar o retirar el velo, parecido significado que la palabra griega “apokalyptein” (Apocalipsis), que puede traducirse como aquella acción que nos permite descubrir lo oculto y verdadero. El último libro del Evangelio cristiano, recibió el nombre de Apocalipsis o Revelaciones. Su autoría se atribuye al
07 Ago 2013
gala
La palabra gala proviene en su etimología del francés antiguo “gale”, que puede traducirse como diversión, ornamento, lujo, placer, ostentación. Se aplica según el contexto; por ejemplo: “María hizo gala de sus atributos actorales” está usado en el sentido de ostentación; “La fiesta de entrega de premios fue de gala, se lucieron manteles bordados, alfombras
06 Ago 2013
gula
La palabra gula procede de igual vocablo latino, que a su vez procede del indoeuropeo “gwel” que significa “tragar”. La gula puede definirse como aquel apetito desbordante, que lleva a excesos en la comida y la bebida. Quien padece de gula, no puede dejar de saborear cuanto manjar se ponga delante de sus ojos, aún
06 Ago 2013
catedral
La palabra catedral deriva etimológicamente del vocablo griego καθέδρα que puede traducirse como “katédra” de donde pasó al latín como “cathedra” y el significado es “sillón con apoya brazos”, pues allí iban a tomar asiento los obispos cristianos, para ejercer su misión. Así también pasó a designar la sede, el edificio, donde el obispo da
02 Ago 2013
musa
La palabra musa, deriva de idéntico vocablo latino, que a su vez surgió del término griego “μοῦσα”, que puede traducirse como “moũsa”. Se aplicaba en la mitología griega el nombre de musa, según una de las versiones, a cada una de las ninfas (en total eran nueve) que habitaban el Parnaso, hijas del Dios del
02 Ago 2013
inspiración
La palabra inspiración nos remite etimológicamente al vocablo latino “inspiratio”, compuesta por “in”, que significa “para adentro”; “spirare”, verbo que se transformó en nuestro idioma en “respirar”; y “tio” un sufijo que denota la acción y su consecuencia. Con inspiración puede hacerse referencia, por una parte, al proceso fisiológico por el cual el aire ingresa,
01 Ago 2013
aspirar
Aspìrar es un verbo o acción que en su etimología nos remite al vocablo latino “aspirāre” con el significado de tomar algo del exterior para hacerlo propio, en especial el oxígeno que ingresa a nuestros pulmones por las vías respiratorias. Ejemplo: “aspira este aire puro campestre, y te olvidarás por un rato de tus problemas”.