Author Archive
12 Ago 2013
vehículo
La etimología de la palabra vehículo nos remite al latín “vehiculum”, integrada por “vehere”, que se usa para expresar la acción de llevar, y “culum”, sufijo que hace referencia al medio o instrumento. Literalmente entonces, vehículo puede ser definido como todo medio de transporte. Por un lado, designa a aquellos medios que se usan para
11 Ago 2013
cardumen
La palabra cardumen, proveniente en su etimología del latín “cardus” de donde lo tomaron el gallego y el portugués, como “cardume”, pasando luego nuestro idioma, hace referencia a una planta espinosa o cepillo con púas. Es un sustantivo colectivo que se utiliza para nombrar a los peces similares, en conjunto, que se desplazan juntos, en
12 Ago 2013
piara
La palabra piara se remonta en su origen al castellano antiguo, ya que procede de “peara”, designando a cualquier grupo de animales de tipo doméstico, si se lo toma en general, siendo antiguamente el nombre que recibía el rebaño de ovejas; aunque específicamente, y en la actualidad, cuando hablamos de piara nos referimos a un
11 Ago 2013
glicerina
Proveniente etimológicamente del vocablo griego γλυκερ-ός/-ά (glykerós) con el significado de “dulce” la palabra glicerina designa un líquido orgánico, de sabor dulce, incoloro, espeso y viscoso, también denominado 1,2,3 propanotriol o glicerol, nombres todos que datan del siglo XX. No es que antes no se conociera este alcohol sino que no recibía esa denominación. Su
23 Ago 2013
epílogo
La palabra epílogo se originó en el vocablo griego ἐπίλογος, para luego pasar al latín, como “epilŏgus”, y de allí a nuestro idioma, siendo su significado el de hacer un cierre a un discurso o a una historia, a modo de conclusión, ya sea rescatando lo más interesante e importante de lo expuesto, diferenciándose claramente
10 Ago 2013
Talmud
El Talmud o en hebreo התלמוד con el significado de enseñanza, es una obra sagrada de varios cuerpos, que representa la tradición oral del pueblo judío, caracterizado por su respeto a ellas, donde se exponen las opiniones y discusiones de ideas entre los rabinos de muchas generaciones, sobre sus leyes y costumbres, además de relatar
11 Ago 2013
termo
Según la Real Academia Española, la palabra termo, derivada en su etimología del vocablo griego “θερμο” tiene el significado de calor, como cuando se emplea en “termodinámica” (rama de la Física cuyo objeto son los estados de equilibrio a nivel macroscópico de ciertos fenómenos vinculados con el calor, que afectan a la materia); o de
10 Ago 2013
rancio
La palabra rancio, proviene etimológicamente del latín “rancidus”. Es un adjetivo con connotación muchas veces negativa, que alude a que algo está en mal estado, pútrido, con sabor agrio por descomposición, aplicado sobre todo a los alimentos. Solo en casos excepcionales el paso del tiempo puede ranciar los alimentos para mejorarlos. En el siglo IV
10 Ago 2013
racimo
El origen etimológico de la palabra racimo se halla en el término latino “racemus” designando una serie de cosas en conjunto, unidas de algún modo; y en especial, a ciertas frutas, como las uvas o las bananas, que se juntan al crecer en torno a un eje, al que se adhieren por medio de pedúnculos.
09 Ago 2013
cuello
La palabra cuello nos remite etimológicamente al latín “collum”, que a su vez proviene del verbo de origen indoeuropeo “kwolo”. En el reino animal, y en casi todos los vertebrados, el cuello es una porción corpórea estrecha que de largo variable, une, con función conductiva, la cabeza con el cuerpo. Los peces no poseen cuello,