Author Archive

homofobia

Basado en el origen etimológico griego del término homofobia, integrado por «homo» que alude a lo que es igual, y «fobia» en el sentido de temor; el psicólogo George Weinberg (estadounidense) en 1971, lo empleó en su obra «Society and the healthy homosexual», para hacer alusión a aquellas personas que sienten rechazo hacia los homosexuales,

misógino

“Myso” en griego significa odio, y “gyno” mujer, por lo cual de acuerdo a su etimología, un misógino es quien odia al sexo femenino. A veces ese rechazo se hace de modo expreso, y otras en forma tácita, a través de acciones que así lo demuestran, de menosprecio o humillación hacia las mujeres por parte

mitómano

La palabra mitómano proviene en su etimología del griego «mythos» que alude a un relato no verídico, y «manía», que significa deseo desordenado. El mitómano es la persona que frecuentemente recurre a la mentira para justificar sus actos, tratar de evitar las resposabilidades que acarrean sus malas acciones, intenta mintiendo ser acaeptada en determinado grupo,

melómano

La palabra melómano proviene del griego: de “melos” cuyo significado es canto (emisión vocal rítmica) acompañado de música; más el sufijo “mano”, que es el que hace alusión a manía (estado anímico eufórico). Se aplica la calificación de melómano, a las personas que sienten pasión por la música, de tal modo que la anteponen a

nivel de vida

Entendiendo por nivel, a la altura que algo se encuentra por encima o por debajo de una medida considerada como base, el nivel de vida puede calificarse como alto, medio o bajo, según se encuentre por encima, a igual nivel o por debajo de lo que se considera básico. Alude a los ingresos económicos que

condiciones de vida

Las condiciones de vida son los modos en que las personas desarrollan su existencia, enmarcadas por particularidades individuales, y por el contexto histórico, político, económico y social en el que les toca vivir, se lo mide por ciertos indicadores observables. Cuando se vive con escasos recursos económicos, motivados por falta de trabajo, que a su

vida social

Se denomina vida social a aquella que el ser humano desarrolla en contacto con sus semejantes, en el ámbito familiar, laboral, institucional, barrial, etcétera. Es casi imposible carecer de vida social ya que desde que nacemos percibimos y sentimos la existencia del otro, porque somos seres sociales por naturaleza. Actualmente la comunicación entre personas se

esperanza de vida

La esperanza de vida es un índice (porcentaje) que se toma en cuenta para determinar cuánto se espera que viva una persona en un contexto social determinado. Este índice dependerá del sexo, nivel de educación, de las condiciones sanitarias, de las medidas de prevención, del nivel económico, de la atención de la salud como política

historia de vida

La historia de vida de una persona comprende todo lo que ha vivido desde su nacimiento; sus pensamientos, su ideología, sus valoraciones, sus acciones, hasta la época tomada en consideración, que puede ser un momento de su vida o luego de su deceso, tomado en cuenta el contexto histórico, político, económico y social en que

vida saludable

Se entiende por vida saludable a aquella forma de vida en la cual la persona mantiene un armónico equilibrio en su dieta alimentaria, actividad física, intelectual, recreación (sobre todo al aire libre) descanso, higiene y paz espiritual. Para llevar una vida saludable deben evitarse todo tipo de excesos: es tan malo comer mucho como comer