Author Archive

barrera

La palabra barrera proviene del celta “barra” que aludía a una valla para impedir el paso, fabricada con tablas. Un barrera es un escollo, un obstáculo que se coloca a fin de que un agente natural o humano no cumpla sus propósitos. Se usa en algunos casos con fines de protección o defensa, para que

concurso

La palabra concurso proviene en su etimología del latín “concursus”, integrado el término por el prefijo de unión, «con» y por «cursus>» en el sentido de «carrera»; refiriéndose a gente que participa de una competencia; aunque puede referirse también a la participación en algún evento, como cuando se dice “se realizó el acto con el

oficio

La palabra oficio proviene etimológicamente del latín “opificium”, de “opus” (obra) + “facere” (hacer) y significa hacer o realizar una obra. “Opificis” era el artesano, que realizaba manualmente sus tareas, y en la Edad Media fueron agrupados en gremios por rama de actividad. Los Cinco Gremios Mayores agrupaban los oficios más destacados, que eran el

profesión

La palabra profesión, en su origen etimológico, y procedente del latín prfessionis”, alude a la acción y al resultado de profesar, entendido como manifestar una creencia religiosa, un sentimiento, o ejercer una actividad. En la tradición judeo-cristiana la palabra profesión estuvo vinculada a lo religioso. Los primeros en ser considerados como exponentes de la profesión

firma

La firma son aquellos trazos escritos con los que una persona física, o las personas jurídicas a través de sus representantes, se identifican para prestar conformidad en algún documento, y que la obligan con respecto a su contenido, del que queda notificado y presta conformidad. En caso de que se exija firmar, verbo que procede

cartera

La palabra cartera, tiene varias acepciones dependiendo del contexto en que se use. En general se entiende por cartera al pequeño utensilio rectangular de uso cotidiano, por parte de hombres y mujeres, confeccionado, en cuero, tela o material sintético, que puede contener divisiones destinado a guardar dinero, tarjetas personales o de crédito o débito, pequeñas

enemigo

La palabra enemigo proviene etimológicamente del vocablo latino “inimicus” que significa no amigo, pues el prefijo “in” implica negación. En la Antigua Roma eran “inimicus” aquellos a quienes no se consideraban amigos en la esfera privada, aún cuando no existiera ningún sentimiento negativo contra ellos, reservándose el término “hostis” para los que eran un peligro

concierto

La palabra concierto se remonta en su etimología al latín “concertare”, formada por “con” en el sentido de unión y por “certare” que significa competir. Concertar es acordar o convenir, de allí que concierto es el resultado de llegar a un acuerdo, pudiendo ser usado el término en concertaciones o acuerdos sociales, políticos o económicos;

nave

La palabra nave reconoce su origen en el vocablo latino “navis”, designando a aquel instrumento que sirve para la navegación por agua o en el espacio exterior, llamándose en este caso, naves espaciales que pueden o no contar con tripulación, y en especial tienen fines científicos. Las naves nodrizas son las que transportan en su

satélite

En la Antigua Roma se llamaban “satellites regis” a los soldados que se encargaban de custodiar a los miembros de la realeza y estaban en torno a ellos. Pasó luego a designarse con la palabra satélite a todo lo que gira alrededor de algo, usándose ese término particularmente en Astronomía para nombrar a aquellos cuerpos,