Author Archive

sacrilegio

En la Antigua Roma era considerado un sacrilegio (del latín “sacrilegium”) la violación de las cosas sacras, que eran las que se destinaban al culto de los dioses superiores (Júpiter, Marte y Quirino, siendo este último el rey Rómulo divinizado). Las cosa sacras no tenían ninguna característica en particular. Podía tratarse de un edificio, de

vida

La palabra vida procede del vocablo latino “vita” y es una propiedad o fuerza interna que le permite a quien la posee cumplir las llamadas funciones vitales: nacer, crecer y reproducirse, para luego morir, aunque existan diferencias entre los vivientes, en sus modos de gestarse, de actuar, de alimentarse, de relacionarse, de respirar, etcétera. Los

rosa

La palabra rosa proviene del griego “rhódon” significando algo fragante, de allí pasó al latín como «rosa» y luego, sin variantes, al español. La rosa, es la flor del rosal, un arbusto de alrededor de 3 metros de altura, algunos trepadores, que cuenta con una amplia variedad de especies, de diferentes tamaños y tonos. Las

dislexia

De acuerdo a su etimología griega la palabra dislexia significa trastorno del habla, y fue acuñado este término en el año 1872 por el profesor y médico alemán Rudolf Berlin, caracterizando esta patología como propia de las personas adultas que no pueden leer temporalmente por una afección en su cerebro. Actualmente designa un trastorno en

raíz cuadrada

La radicación es una operación matemática, de antigua data, ya que la practicaban los primeros estados egipcios, que consiste en encontrar la raíz de índice «n» de un número determinado. La raíz se indica con un signo semejante a una «r» minúscula evolucionada, que se denomina radical, con un brazo de prolongación sobre el número

cuadrado

Un cuadrado, etimológicamente del latín “quadratus”, en Geometría, es un polígono, pues posee muchos ángulos, y está formado por segmentos no alineados, con un extremo en común, que se denominan vértices. El cuadrado una figura plana y básica, formada por cuatro líneas rectas (por eso es cuadrilátero), cerradas, que conforman cuatro ángulos rectos (90º cada

texto

La palabra texto deriva en su etimologia del vocablo latino “textus” que significa algo tejido o entrelazado. Este entramado define a un texto como una serie de enunciados sistemática y coherentemente dispuestos, que se expresan en forma oral o escrita. La intención del texto es comunicar un mensaje, ya sea persuasivo, intimidatorio, romántico, informativo, entre

red

La palabra red proviene del latín “retis” y se refiere a un tejido de malla, fabricado con hilos, cuerdas o alambre que se utiliza para pescar, cazar o sujetar, que a su vez puede ser pasiva, arrojándola para que simplemente la presa caiga en ella, o puede ser móvil, requiriendo de la acción humana. Ejemplo:

cadena alimenticia

La cadena alimenticia conecta naturalmente a las especies vivas (vegetales y animales) en orden creciente, en cuanto se van alimentando unas de otras, y con ellas van transfiriendo su energía. Se denomina cadena, pues cada especie se encuentra formando un eslabón de dependencia de los superiores con respecto a los inferiores. Otra denominación con que

cadena de valor

Una cadena supone un enlace entre distintos elementos que así obtienen conexión entre ellos, para el logro de un fin. Así, existen cadenas para pasear a los perros, cadenas con objetivo de ornamentación, cadenas de correos electrónicos, todas como creación humana, y otras cadenas de tipo natural, como la cadena alimentaria. Entre las cadenas culturales