Author Archive

efecto

Efecto deriva del vocablo latino “effectus”, y significa lo que resulta de otra cosa. Es lo que sucede como consecuencia de una causa. Sobre la necesidad inevitable de ocurrencia del efecto con respecto a la causa, difieren los antiguos griegos que los consideraban inexorablemente unidos a ellas, de las nuevas concepciones empiristas que sostienen que

causa

Causa significa origen, explicando el por qué de los fenómenos. Toda causa va unida a un efecto que es su consecuencia, a la que antecede. Filosóficamente Platón y Aristóteles, seguidos por la escolástica, hacen aparecer al efecto como consecuencia necesaria de la causa, ligado racionalmente a ella. Para Aristóteles todo ente depende de una causa.

motivo

La palabra motivo etimológicamente proviene del latín “motivus” que significa provocar movimiento, implicando un hecho psicológico que nos mueve a obrar, capacidad que poseemos todos los seres animales, para satisfacer nuestras necesidades físicas, y en el caso de las personas, también las intelectuales. En algunas oportunidades, los motivos, llevan al individuo a abstenerse de obrar,

facultad

Etimológicamente proviene del latín “facultas”, queriendo significar poder o capacidad. Esta aptitud puede ser física o mental. Así alguien puede tener facultad para cantar, para concentrarse, para bailar, para hacer deportes, para pintar, para redactar, para improvisar, etcétera. Jurídicamente la facultad es la atribución de un derecho por parte de una norma jurídica que posibilita

negligencia

La negligencia es la falta de actuación dada por simple falta de atención, y privación de importancia al asunto. La palabra latina está formada por el prefijo negativo “nec” y “legens” que quiere decir leer, aludiendo a quien no puede leer claramente lo que debe hacerse como correcto. Para los antiguos romanos actuaba en forma

drogadicción

Es una enfermedad crónica que consiste en el consumo indebido de drogas, lo que implica atentar contra la salud, y que producen excitación, pudiendo producir alucinaciones, como es el caso de la cocaína o el crack, o depresión, como el opio, la morfina o el alcohol, con imposibilidad de abstenerse de ello sin padecer consecuencias

oportunidad

Del vocablo latino “opportunitas”, compuesto por “op” que significa antes y “portus” que significa puerto, la oportunidad quería identificar el hecho de llegar a un puerto seguro, luego de una travesía marítima. De ese origen, oportunidad pasó a ser el momento o tiempo indicado o conveniente para efectuar una acción, y que ésta tenga resultado

alcoholismo

El alcoholismo es una enfermedad adictiva, que consiste en el excesivo consumo de una droga legal, la más consumida a nivel mundial: el alcohol, contenido en vinos, cervezas, sidras, cognac, vodka, ginebra, etcétera, que tiene como característica la falta de posibilidad del individuo de abstenerse del consumo de esas bebidas alcohólicas, que son las que

dinero

Es un medio de intercambio de bienes y servicios, empleado para cancelar deudas, que reemplazó al trueque, que consistía en intercambiar una cosa por otra, lo que tenía el inconveniente de que era prácticamente imposible de que ambas cosas tuvieran el mismo valor. El primer objeto con valor económico transaccional fueron los metales. Ya en

prescripción

La palabra prescripción, del latín “praescriptio” (lo que precede) se aplicó en la Antigua Roma, y actualmente como una excepción procesal, tendiente a paralizar el juicio. En el procedimiento formulario romano que se aplicó aproximadamente entre los años 150 a. C. y que rigió hasta el siglo III, las prescripciones encabezaban la fórmula, que si