Author Archive
30 Mar 2020
basura
De acuerdo a su etimología latina, basura procede del verbo «verrere», y significa “barrer”, queriendo aludir a «lo que se debe barrer o limpiar». Si bien habitualmente identificamos basura con desperdicio, desperdicio es todo aquello que queda o sobra después de usar algo, que muchas veces posee utilidad. Por ejemplo, los restos de comida, que
30 Mar 2020
higiene
La palabra higiene llegó al español, desde el francés «hygiène», que tomó la palabra del latín «hygieina», y el latín, a su vez, la derivó del griego «hygieiné», a su vez de ὑγιής (léase «hugies»), cuyo significado es «saludable». Dentro de la mitología griega, la diosa de la limpieza, la salud y la curación era
30 Mar 2020
Santo
El vocablo santo proviene del latín “sanctus” que a su vez, se derivó del verbo «sancire», en el sentido de poseer una «sactio» o sanción que protege a las cosas; que se consideraban santas, cuando existía una norma protectora que determinaba un castigo o sanción para quien las violara, siendo en la antigua Roma sus
30 Mar 2020
lucha
Del latín “luctare”, lucha, significa pelea o combate, ya sea en el plano del enfrentamiento físico entre dos ejércitos antagónicos armados, como entre uno o más o humanos, usando armas o su propia fuerza y estrategias de pelea. Los animales también luchan para defender su comida, su pareja o su territorio. La lucha también puede
30 Mar 2020
resiliencia
La palabra resiliencia en su etimología latina, proviene de “resilio”, integrada por el prefijo de repetición «re» y por el verbo «saliere» que indica la acción de saltar para atrás; significando resiliencia, literalmente, rebotar, o volver atrás, de modo reiterado Usos del término En el ámbito de la ingeniería se llama resiliencia a la cantidad
30 Mar 2020
tierra
La palabra tierra, es un sustantivo, que reconoce su origen en el vocablo latino «terra», tal vez tomado del griego «terséno», verbo que designa la acción de secar; siendo, por ende, la tierra, lo opuesto al agua, elemento del que la tierra está exento. El planeta Tierra La Tierra es el planeta que habitamos, ubicado
30 Mar 2020
padre
La palabra padre, se derivó del latín «pater», sustantivo que designaba en la antigüedad romana al jefe de la familia, autoridad máxima, política, económica y religiosa, a la que todos los integrantes del núcleo familiar debían respetar; siendo el más antiguo varón, sin importar que sea el padre directo que ha engendrado al hijo. Por
30 Mar 2020
madre
Del latín “mater”, biológicamente, se entiende por madre, a aquel ser vivo de sexo femenino que ha tenido un hijo. Por instinto, las madres de todas las especies tienden a cuidar a sus crías, a amamantarlas, a ayudarlas a crecer, hasta que puedan valerse por sí mismas. Hay madres, que sin ser biológicas, cuidan con
30 Mar 2020
felicidad
La palabra felicidad llegó al español, desde el latín «felicitatis», que, a su vez, se oroginó, a partr del adjetivo «felix» en el sentido de «fecundo», «abundante» o «productivo». La felicidad es un estado anímico de plenitud existencial donde se valora la vida como algo positivo y digno de ser vivido. Es alcanzar las metas
30 Mar 2020
angustia
La palabra angustia, etimológicamente, nos remite al vocablo latino “angustus” que significa estrecho o angosto, referido por ejemplo a un abismo, que se debía saltar, para salvaguardarse. Estando ese significado vinculado a lo psicológico, en la actualidad, se trata de un vacío interior, que se debe «saltar», pero no se sabe cómo, pues en realidad