Ciencias Sociales Archive

anomia

El término anomia, que literalmente significa ausente o carente de norma, es una denominación que eligió el sociólogo Emile Durkheim, en su obra “El suicidio” aparecida en 1897. Usó el vocablo aplicándolo a las sociedades capitalistas, para designar la situación en que se encuentran las sociedades y los individuos que en ellas se desenvuelven; cuando

perversión

La palabra perversión reconoce su origen en el vocablo latino “pervertĕre” cuyo significado es invertir o cambiar. Es tradicionalmente un concepto negativo pues el cambio es hacia lo malo o desfavorable, ya sea en materia de conducta o de ideología. Se llama perversos a los criminales y a quienes causan dolor a los demás sin

vianda

Vianda es una palabra de origen latino. Proviene de “vivanda”, a su vez del verbo «vivere» en el sentido de «vivir», y de allí pasó al francés como “viande” y al español como vianda, significando comida o sustento alimenticio, sobre todo compuesto por carne. El uso se extendió desde la comida que se sirve habitualmente

traje

La palabra traje, etimológicamentre proveniente del latín «trahĕre» con el significado de «traer», se usa en general como sinónimo de vestimenta, especialmente aquella en la que el pantalón o la falda, combinan en su tela y color con el saco. Es una prenda que surgió como típica del sexo masculino, en Occidente, más precisamente en

recio

La palabra recio puede provenir del latín «rigescere» o «rigidus» y su significado es el de fuerte, robusto, grueso, gordo o vigoroso, aplicado a las personas o a las cosas, en cuanto a su contextura física o materia, en un todo en sus partes. Así hablamos de hombres recios, pero también de brazos recios o

envidia

La palabra envidia podemos verla nacer en el vocablo latino “invidere” formado por la partícula “in” (poner encima) y “videre” que significa mirar, pero lo que define la envidia es que esa mirada sobre lo ajeno se hace con un sentimiento negativo, de atracción obsesiva, queriéndolo para sí, y sintiendo tristeza de que esté en

regio

La palabra regio, proviene del latín “regĭus” y significa lo relativo al rey o a la realeza. Es por ello que como adjetivo se vincula a lo suntuoso, de extrema belleza, grandilocuente y opulento. En este sentido referido a las personas decimos: “Esa ropa te queda regia”, “Diste una regia lección” o “Tu conducta es

martirio

La palabra martirio proviene en su etimología del griego, de donde pasó al latín como “martyrium”, y cuyo significado es dar testimonio. En el ámbito cristiano el martirio es el que sufrieron quienes por dar testimonio de esa fe, perdieron la vida, en muchos casos previa tortura, durante la época del Imperio Romano en que

cruzada

La palabra cruzada es un vocablo español aparecido en la segunda década del siglo XIII para nombrar a las campañas realizadas entre los siglos XI y XIII, durante el período histórico conocido como Edad Media, contra los turcos musulmanes por parte de los cristianos para reconquistar lugares santos, especialmente el Santo Sepulcro ubicado en Jerusalén,

enajenado

Enajenar es un término que significa traspasar el derecho de propiedad sobre una cosa, que puede ser a cambio de un precio, como ocurre en el contrato de compra venta (enajenación onerosa) o de manera gratuita como sucede en la donación. El bien enajenado es el objeto transferido. Deriva de “in alienare” que significa volver