Ciencias Sociales Archive

canónico

La palabra canónico es lo relativo al canon, palabra que deriva del griego “kanon” de donde pasó al latín “canon” siendo su significado el de regla o norma. Su utilización es muy frecuente en el ámbito religioso, donde se hace referencia a los libros canónicos, como las partes reconocidas de la Biblia como auténticas por

ruina

La palabra ruina es de origen latino, y se formó a partir del verbo “ruere” que significa caerse, derrumbarse o desplomarse. Por lo tanto, una ruina es algo que está tan deteriorado que amenaza con caerse. Se aplica en general a las edificaciones muy antiguas cuyas estructuras ya no resultan sólidas, o que han padecido

categoría

Del término griego “katigoria” (de donde “kata” es «contra», y “agorevo” significa acusar en el mercado frente al público) el vocablo pasó a ser empleado por el filósofo griego Aristóteles para referirse a “afirmar” las cualidades o atributos del sujeto, los diferentes modos del ser; lo que de él puede predicarse, siendo estas categorías abstractas

suicidio

La palabra suicidio comenzó a usarse a partir del siglo XII, siendo su raíz, latina. Proviene de “sui”: a sí mismo, y “cidium”: matar, haciendo referencia al acto de darse muerte «ex profeso» a uno mismo, pudiéndose aludir al hecho consumado del efectivo deceso, o al intento infructuoso de quien continúa con vida luego de

superfluo

El adjetivo superfluo, proviene del vocablo latino “superfluus” integrado por “super”: lo que se coloca encima, y “fluere” que significa fluir, significando lo que sobra, lo innecesario o el exceso, lo que está de más, por ejemplo, en un vaso, el líquido que lo rebalsa y fluye, escapándose de él. Se dice que una persona

cualitativo

Del vocablo latino “qualitativus”, que se refiere a la calidad de algo, al “qué” o “qualis” del objeto, en cuanto a sus características esenciales que lo hacen ser lo que es. La calidad analiza un objeto, proceso o situación para determinar su grado de excelencia, eficacia y perfección, comparado con otros objetos o fenómenos. Se

cariño

Tal vez derivado del vocablo latino “carere” que hace alusión a carencia, el cariño aparece como una añoranza, un deseo de estar junto a otro ser, animado o inanimado, por el que se siente aprecio y ternura. Cuando se le tiene cariño a algo o a alguien se lo extraña cuando está lejos. Es un

credencial

La palabra credencial hace referencia a un documento, muchas veces una tarjeta no muy grande ni pesada, para que sea fácil su portación, de algún material duradero (por ejemplo, de plástico o cartón plastificado) que da crédito de que la persona que la tiene en su poder, cuya identidad deberá ser comprobada, detenta un cargo,

barrio

Se denomina barrio, al conjunto de edificaciones pobladas que componen una ciudad o distrito, como subdivisiones de ellos, estén en el centro (barrios céntricos) o más alejados (barrios periféricos). La delimitación geográfica es variable, y en general es informal. El término barrio procede del árabe hispánico bárri, que significa «exterior», a su vez tomado del

beca

La palabra beca se originó en el vocablo itaiano «becco», que se traduce como «pico». Originariamente se trataba de una tela que se enrollaba cubriendo la cabeza y la cara, y era signo característico de la nobleza. Luego se llamó beca a una banda textil, usada entre los estudiantes como distintivo, hoy en desuso, doblada