Lengua Archive
15 Sep 2012
sujeto simple
En el análisis sintáctico de la oración (conjunto de palabras con sentido completo, limitadas por una pausa inicial y por un punto final) se denomina sujeto, a quien realiza (ya sea una persona, un animal, una noción o una cosa) la acción verbal, en las oraciones bimembres (las que tienen sujeto y predicado), por ejemplo:
04 Sep 2012
sujeto
La palabra sujeto proviene en su etimología del vocablo latino “subjectus” de donde “sub” es “abajo”, e “iectare” es, “poner”; por lo que podemos decir que algo está sujeto cuando es sometido o colocado debajo, usándose en varios ámbitos. Como resultado de la acción de sujetar, algo esta sujeto a otra cosa, de la que
15 Jul 2012
lenguaje
La palabra lenguaje deriva de lengua, que a su vez proviene del latín “lingua” que designa al órgano que encontrándose dentro de la cavidad bucal, permite que comamos y que hablemos. De allí que el lenguaje se refiere al medio de comunicación entre seres vivos, que puede hacerse no solo oralmente sino por señas, gestos,
30 Jun 2012
traducción
La palabra traducción nos remite en su etimología al vocablo latino “traductionis” y significa cambiar de lugar; o específicamente, del idioma en que un texto está escrito a otro, respetando el contenido estrictamente (traducción literal) o solo su significado general sin traducir palabra por palabra (traducción libre). Se llama traducción tanto a la acción de
18 Feb 2012
coherencia
“Cohaerentia” es un vocablo latino, de donde deriva la palabra coherencia. Está integrada por “cum” que significa con, y “haerentis” que hace referencia a algo adherido, por lo cual indica que dos cosas están estrechamente unidas o vinculadas entre sí en forma lógica y/o armónica. Cuando decimos que algo es coherente aludimos que la relación
28 Dic 2011
Onomatopeya
En el griego, y más concretamente en la palabra ovoμαтопоцα que viene a traducirse como pronunciar, se encuentra el origen etimológico del concepto onomatopeya. No obstante, es cierto que también está su origen en el desarrollo de aquel término griego que pasó al latín tardío como onomatopeia. Una vez dejadas claras sus raíces, tenemos que
27 Ene 2023
paráfrasis
La palabra paráfrasis, proviene en su etimología del griego, de donde pasó al latín, como “paraphrăsis”, significando: la preposición «para”(junto a, próximo) y “praxis”(expresión) pudiéndose, entonces, de acuerdo al origen, definir una paráfrasis como toda explicación o aclaración de un texto o discurso, para hacerlo más comprensible o ampliarlo; o también se usa para designar
29 Jul 2024
parafrasear
“Hacer la paráfrasis de un texto o escrito”. Así es como se explica en el Dicario de la Lengua Española el concepto que ahora nos ocupa: parafrasear. Dado que de este modo no se aclara demasiado su definición, se hace necesario que descubramos cuál es el significado del término paráfrasis. En el griego tiene su
23 Sep 2022
artículo
La palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = «parte». Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, se denomina artículo, a aquella parte de la oración, variable, que se usa especialmente para indicar el género (masculino: “el”, o femenino: “la”) y la extensión
22 Sep 2022
capítulo
La palabra capitulo, del latín “capitulum”, diminutivo de “caput” que alude a cabeza o encabezado”, es usada en la literatura para dividir una obra extensa, a efectos de lograr claridad y orden. Los capítulos se enumeran de menor a mayor comenzando por el uno, y suelen responder a unidades temáticas, por lo cual generalmente van